Los lípidos también son llamadas grasas. Contario a lo que se piensa, las grasas no son malas y de hecho son necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Después de los carbohidratos, las grasas son las mayor energía nos aportan. El secreto para que los lípidos sean beneficiosos, está en su consumo MODERADO.
¿Cuál es el consumo adecuado de lípidos?
![Consumo adecuado de lípidos](https://www.cuidadodelasalud.com/zwnwcdlsfr23/zimg/wp-content/uploads/2014/ago/grasas.jpg)
• El resto lo cubren los carbohidratos con 60% y las proteínas con un 15%.
Anuncios:
¿Qué funciones tan importantes cumplen los lípidos en el organismo?
• Funcionan como una reserva energética. El cuerpo la acumula como tejido adiposo.
• Transportan proteínas llamadas lipoproteínas.
• Son una especie de aislante contra el frio.
• Actúan como vehículo para la grasa soluble en las vitaminas A, D, E y K.
• Favorece en la absorción de la vitamina D.
• Los depósitos de grasa protegen y cubren algunos órganos como los riñones, corazón e hígado.
• Dan sabor y textura a los alimentos.
¿Qué pasa si consumo exceso de grasa?
• Se corre el riesgo de sufrir enfermedad coronaria.
• Accidentes vasculares y cerebrales.
• Niveles altos de colesterol en la sangre.
• Obesidad con sus múltiples problemas derivados del sobrepeso.
• Altas probabilidades de sufrir un ataque al corazón.
¿Dónde se encuentran las grasas?
Existen dos tipos de grasas, comúnmente se llaman grasas buenas y grasas malas. Se recomienda consumir más las buenas y tratar de evitar las malas.
• Grasas malas: mantequilla, mayonesa, todos los alimentos fritos, los embutidos, el queso, las carnes rojas, toda la bollería, los alimentos precocinados, papas fritas, hamburguesas, pizza… etc.
• Grasas buenas: nueces, avellanas, pistaches, cacahuate, aguacate, semillas de calabaza y de girasol, pescados azules (salmón, sardina, atún, pez espada, boquerón, bonito…) y aceites (vegetales: de oliva, girasol, soja…).