Alimentos sin gases y alimentos que generan gases

A continuación los alimentos que no generan gases y los alimentos que generan gases

Alimentos que no generan gases


Alimentos que producen los gases intestinales¿Eres propenso a los gases? Incluye estos cinco alimentos en tu dieta y elimina las molestas flatulencias.


Pollo o pavo:



• Tienen el mismo contenido proteico que las carnes rojas, pero su digestión es más fácil porque poseen menos grasas dañinas, lo que favorece que no se formen gases.
• Cómelo: dos o treces veces por semana.


Huevos:



• Es una fuente de proteínas de alta calidad, más presentes en la clara que en la yema. Esta última contiene las vitaminas A y D, y la mayor parte de las calorías.
• Cómelo: Evita consumir más de tres huevos por semana. Prefiérelos siempre cocidos antes que fritos.


Yogur natural:



• Ayuda a restablecer la flora bacteriana y favorece la recuperación de las bacterias "buenas" del aparato digestivo, evitando que el intestino se llene de gases.
• Cómelo: al menos un yogur al día es lo ideal.

Anuncios:

Caqui:



• Es una fruta tropical que se recomienda pare evitar las flatulencias.
• Regula el transito intestinal, además de favorecerlo gracias a su poder astringente y antiinflamatorio.
• Tiene muchas vitaminas, sobre todo, A y C.
• Cómelo: como postre, cuantas veces quieras (una vez al día, por ejemplo), pero no olvides comerlo muy maduro porque, si no, presenta un sabor amargo. También puede ingerirse en tartas, pasteles y helados, o como parte de ensaladas agridulces.


Pescado:



• Los mejores para el meteorismo son los menos grasos, como el bacalao, la perca, la merluza, porque se digieren mucho mejor que el salmón, por ejemplo, que presenta más grasas. Estos pescados contienen entre un 15 y un 20% de proteínas y son ricos en minerales y vitaminas, especialmente el fósforo, flúor, cobre y vitamina A.
• Cómelo: aunque su precio es un poco más elevado que el del pollo, conviene consumirlo dos o tres veces por semana, ya que sus beneficios para la salud son múltiples.


Alimentos que generan gases:



• La coliflor, junto con las coles, repollos, lentejas, judías, garbanzos, zanahorias, pepinos, plátanos, manzanas, galletas, pasas y la pasta son los alimentos que más favorecen la flatulencia, por lo que debes de medir su consumo si eres muy propenso.


Como evitar los gases, eructo, ventosidad, flato, regüeldo, meteorismo:



• Evita los alimentos también conviene eliminar los edulcorantes, como la sacarina, así como las comidas demasiado condimentadas.
• Fumar y masticar chicle provoca tragar grandes bocanadas de aire, lo que favorece la aparición de gases.
• Come tranquilamente, sentado a una mesa, saboreando la comida. Mastica Bien y bebe agua a pequeños sorbos para evitar tragar más aire del inevitable.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

1 comment on "Alimentos sin gases y alimentos que generan gases"

     
  1. Regina:

    no especifican que alimentos si se pueden ingerir. Es dificil para una persona elegir alimentos qe no hace daño, mientras que si existen muchos listados de alimentos que no deben consumirse. Mil gracias

Escribe tus comentarios:

Alimentos sin gases y alimentos que generan gases

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *