Los radicales libres se combaten recurriendo a una alimentación abundante en frutas y verduras frescas, que son ricas en antioxidante. No hay que olvidarse del aceite de oliva y el vino tinto con moderación.
Para qué sirven los antioxidantes en las frutas y verduras:

• El poder antioxidante de las vitaminas E y C, al igual que otras sustancias que dan color y sabor a las frutas y verduras como los flavonoides, polifenoles, betacarotenos, carotenos (estos dos últimos se transforman en el organismo en vitamina A) han demostrado un papel importante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el envejecimiento.
• Más de la mitad de la vitamina A y prácticamente toda la vitamina C que necesitamos, la proporcionan las frutas. Muchas verduras también contienen vitamina C, pero al cocerlas se destruye parte de esta vitamina, de ahí la importancia de consumir fruta o vegetales crudos.
• Hay que recordar que la vitamina C incrementa la asimilación de hierro, calcio y fósforo.
• En jugo, la fruta debe ser consumida de inmediato, ya que las vitaminas que contienen los extractos líquidos de fruta recién extraídos se oxidan con cierta facilidad al contacto con el aire.
• También contiene resveratrol, eficaz para prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
• Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard demostró que el resveratrol, que abunda en la piel de la uva negra, es capaz de estimular, las sirtuinas (enzimas celulares que retrasan el envejecimiento), que podrían prevenir enfermedades geriátricas como el Alzheimer.
Son excelentes los antioxidantes de las frutas y verduras frescas, gracias por sus consejos, nos sirven para no sufrir las consecuencias de no comer esos alimentos para no llegar hasta el Alzheimer, gracias. Susy Fran.