La fruta sandía es originaria de África tropical. Se han encontrado vestigios, de los que se deduce, que ya existía en el antiguo Egipto. De ahí pasó a los países bañados por el Mediterráneo. Al Continente Americano llegó gracias a países europeos, como España y Portugal.
Descripción de la sandía:
• La sandía es una planta herbácea, que pertenece a la familia de las Cucurbitaceas y crece de la planta llamada Sandiera.
• Necesita climas cálidos o tropicales para crecer.
Propiedades nutricionales de la sandía:
• La sandía se puede decir que es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos.
• Vitaminas de la sandía: provitamina A, C.
• Minerales de la sandía: potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, sodio, siendo el potasio y el magnesio los que más destacan, si bien en cantidades inferiores comparados con otras frutas.
• El color rosado de su pulpa se debe a la presencia del pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante.
• El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
• También posee acido fólico, beta caroteno; acido ascórbico; riboflavina; tiamina; niamina e hidratos de carbono.
Anuncios:
Sandía y sus beneficios:
• La sandía es tal vez la más estival de las frutas. Su pulpa fresca, dulce y jugosa calma tanto el hambre como la sed.
• La sandía tiene propiedades anticancerígenas.
• Por su gran poder laxante beneficia en los problemas de transito intestinal y estreñimiento.
• Muy buena fruta para desintoxicar y depurar el organismo.
• Las personas con hipertensión deben consumirla seguido.
• Ayuda a prevenir problemas cardiovasculares y degenerativos.Buena en casos de cálculos renales.
• Fortalece el sistema inmunológico.Ayuda a eliminar el acido úrico.
• Fruta ideal para el sistema nervioso.
• La sandía al ser diurética es buena para los problemas de retención de líquidos.
• Para finalizar cabe señalar que expertos estadounidenses confirman ahora en un modesto estudio que su jugo podría constituir una fuente natural muy rica en L-Arginina, aminoácido dilatador de los vasos sanguíneos. Investigadores de la Texas, de Nevada y la Universidad del estado de Oklahoma, han firmado en la revista Nutrition un articulo en el que presentan al jugo de sandía como una nueva y prometedora fuente natural de L-Arginina, un aminoácido precursor del Oxido nítrico, vasodilatador esencial en la función del endotelio vascular. Con el jugo de sandía se aminoran las náuseas, diarreas y malestar gastrointestinal propios de la L-Arginina, puesto que el aminoácido se incorpora al tracto intestinal en forma de L-citrulina, también aminoácido aunque de acción neutra. Otra ventaja de la L-citrulina es que, para convertirse en L-Arginina, requiere un consumo importante de amoniaco y, de este modo, beneficia también a pacientes con trastornos metabólicos que producen demasiado amoniaco y que aparecen como consecuencia del estrés y de diversas infecciones.
Porción correcta de sandía:
• Una porción de sandía equivale a una taza de fruta perfectamente picada y sin semillas.
• Se puede consumir en temporada de una a dos veces por semana.