Beneficios del huevo y su valor alimenticio

El valor alimenticio del huevo es similar al de las carnes y al de los pescados, por su mismo valor biológico de las proteínas y un superior valor lipídico (en grasas).


Beneficios por sus propiedades:
Para que es bueno el huevo

El huevo contiene:

• 14% de proteínas.

• Los mejores aminoácidos de toda nuestra alimentación.

• Proteínas que se encuentran en partes casi iguales entre la clara y la yema, solo difiriendo en su naturaleza; ovalbúmina en la clara y ovovitelina (proteína fosforada) en la yema.

• Los lípidos (grasas) están concentrados con el 12% en la yema, mientras la clara no tiene; se trata en especial de lecitinas (grasa fosforada).

• La yema contiene una pequeña cantidad de colesterol.

• Los minerales del huevo son el hierro, el azufre, el fósforo, el potasio, el cloro, el sodio y muy poco calcio.

• El sodio prevalece en la clara; el hierro, el potasio y el calcio están solo en la yema.

• La yema es rica en vitaminas; contiene las dos terceras partes de las vitaminas Bi y B2 y la totalidad de las vitaminas A y D del huevo.

Anuncios:

No es fuente de calcio

Muchos creen que el huevo sea una gran fuente de calcio, pero la realidad es que el calcio se encuentra concentrado mayormente en la cascara y esta no comestible, mas sin embargo la yema solo lo contiene una mínima cantidad y en desequilibrio con el contenido en fosforo.


El huevo es de fácil digestión:

Se atribuye al huevo de ser lento para su digestión, esto es un auténtico error afirmarlo, porque fuera de los casos bastante raros de intolerancia:

• Un huevo fresco y debidamente preparado es de fácil digestión.

• La frescura es condición indispensable para su digestibilidad; para considerarse fresco, un huevo debe tener menos de 15 días en verano y menos de 3 semanas en invierno.

• Es mejor no consumirlos crudos; ya que así las proteínas de la clara no van a beneficiar al organismo.

• De preferencia consúmalos pasados por agua, en agua hirviente de 3 a 5 minutos, o duros, hervidos por 10 minutos.

• Si se preparan en sartén, en tortilla o revueltos, se les pondrá un mínimo de aceite, y poco caliente; el huevo frito es el menos digestible.

• Si el huevo se mezcla con cremas, repostería ligera, etc., siempre se digiere bien.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

4 comments on "Beneficios del huevo y su valor alimenticio"

     
  1. jesly tamara:

    Muy buena esta pagina me ayudo con un trabajo y me dio conocimiento sobre la alimentación del huevo..*-

  2. juana paniagua:

    me gustaria tener mas conocimiento acerca del huevo como parte de la alimentacion para la tercera edad.

Escribe tus comentarios:

Beneficios del huevo y su valor alimenticio

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *