Es algo picante y no todo el mundo puede soportarlo, pero el jengibre puede hacerle mucho bien.
Beneficios del jengibre:

• Se ha visto que las sustancias presentes en el jengibre ayudan a estimular el corazón, a subir la presión arterial baja y a disminuir la presión arterial alta.
• El jengibre también facilita la digestión al aumentar el ácido clorhídrico y otros ácidos estomacales que tienden a declinar con la edad, y a disminuir la nausea y los gases.
• Con frecuencia se recomienda como un remedio contra el mareo.
• Es aperitivo.
• Antiinflamatorio.
• Es anti-úlcera, pues alivia los síntomas de inflamación, de la misma manera protege la creación de úlceras digestivas.
• El jengibre contiene fuertes propiedades antioxidantes, ayuda a rejuvenecer.
• Ayuda a aliviar la gripe y la tos.
• Se emplea para el tratamiento de la dispepsia y empacho.
• Posee propiedades afrodisíacas, muy buen estimulante, suministra ánimo, vitalidad y longevidad.
• Previene cáncer de la piel.
• Ideal en incluir el jengibre en las dietas para bajar de peso ya que ayuda a perder grasa extra.
Fuente donde lo podemos encontrar:
• Raíces frescas, té o capsulas.
¿Que porcentaje necesita el organismo?
• Al igual que con el ajo, tanto como pueda tolerar.