Si bien no está comprobado científicamente, se le han adjudicado a la cebolla poderes afrodisíacos desde tiempos muy antiguos.• Por mencionar algo, los egipcios prohibían que un sacerdote comiera cebollas, por sus propiedades de estimulación de la libido.
• Los griegos y los romanos las usaban con el mismo propósito, aun cuando hay una única excepción en el poeta Marcial, que la recomienda para alejar al marido. Por el contrario, el poeta Ovidio si la menciona como un afrodisiaco en el arte de amar.
• Pero la tradición árabe es la mas conocida. Cuenta una leyenda, que el Sheik al-Nefzawi usaba las cebollas con un propósito afrodisiaco y había logrado mantener la erección por más de 30 días, gracias a que había comido cebollas. Se hace la advertencia de que no debe utilizarse por más de tres días seguidos, pues un hombre normal no perdería la erección nunca.
¿Cómo preparar la cebolla como afrodisiaco?
Apoyándonos en estas leyendas y en el conocimiento popular, se puede decir que la cebolla se puede preparar de varias maneras para obtener un efecto afrodisiaco.
• La receta es bastante especifica, excepto porque omite los condimentos extra. Dice que con freír la cebolla en aceite de oliva, junto con yemas de huevo y otros condimentos y comerlo por tres días el efecto es invariable.
• Agrega que el Sheik había comido una receta de carne y cebollas. Y había bebido el jugo de las cebollas machacadas mezcladas con miel.
¿Por qué la cebolla es afrodisiaca?
• Las cebollas machacadas resultan sumamente afrodisiacas y es probable que se deba a su constitución química.
• La cebolla y el ajo contienen un aminoácido (CH2=CH-CH2-SO-CH2-CH=CH2) que se libera cuando son machacados, gracias a la ayuda de una enzima, lo cual genera su olor característico.
• Este compuesto es lo que posiblemente tenga propiedades afrodisiacas, pero lo que si se ha comprobado es que funciona como antibiótico.