Es bueno comer huevo todos los días. El huevo no puede estar ausente en ningún plan de alimentación, inclusive en los que tienen el colesterol alto.
Cuantos huevos se pueden comer
Personas sin factores de riesgo cardiovascular* | 5 huevos enteros por semana |
Personas con algún factor de riesgo cardiovascular* | 2 huevos enteros por semana |
Personas con sobrepeso | 2 huevos enteros por semana |
Personas con diabetes | 2 huevos enteros por semana |
*Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad y tabaquismo.
Anuncios:
Mitos sobre el huevo:
Estaba prohibido el consumo de la yema en las personas con nivel alto de colesterol en la sangre (hipercolesterolemia).
• Ahora recomiendan el huevo porque:
• Con el tiempo se vio que del colesterol que circula por el organismo, aquel aportado por los alimentos es menor que el producido por el propio cuerpo.
• Se comprobó que el huevo aporta nutrientes muy importantes: posee ácido graso oleico que tiene la propiedad de aumentar el colesterol bueno. Es el ácido graso principal del famoso aceite de oliva.
• Hoy se sabe que la yema también contiene altas cantidades de luteína, una sustancia protectora de la vista, y de vitaminas A, D, E y K.
• La clara, por su parte, aporta proteínas de excelente calidad.
El huevo hace engordar:
• No. El huevo solo aporta 75 calorías, la misma cantidad que una fruta mediana. Eso lo convierte en un alimento apto para incluir en un régimen para adelgazar.
Si lo incorporamos en las comidas:
• Aumenta la saciedad de la preparación. Evita las carencias vitamínicas que frecuentemente se producen en las dietas hipocalóricas muy estrictas.
El huevo en cada etapa:
• Niños: optimiza el crecimiento de huesos, órganos y músculos.
• Embarazadas: contribuye al desarrollo del cerebro del bebe en gestación.
• Mayores: Evita la perdida de visión y la incidencia de cataratas.
Cual huevo en aves es el mas nutritivok
necesito saber como puedo eliminar las manchas oscuras en la cara? mi piel es muy sensible y seca...