Principales fuentes de contaminación de los alimentos

Los alimentos antes de llegar a la mesa son manejados por diversas personas, desde el proveedor, almacenista, quien hace la comida, etc. asimismo pasan diversas áreas de contaminación que pueden provocar el desarrollo de microorganismos patógenos en el producto.


Qué es la contaminación de los alimentos

¿Qué es la contaminación de los alimentos?



• La contaminación de lo alimentos es todo aquello que no es propio del alimento, puede o no ser detectado y son capaces de provocar enfermedades en las personas que consumen dichos alimentos.
• Las fuentes de contaminación pueden ser: físicas, biológicas y químicas.

Anuncios:

Contaminación física de los alimentos:



Aire: pueden encontrarse en heces fecales secas de personas y animales, llevando huevecillos de parásitos, microorganismos, u otro tipo de agente contaminante que provoca problemas a la salud si no se tratan adecuadamente los alimentos.

Tierra: (Suelo) Es un papel muy importante en la contaminación, ya que al hacer contacto con alimentos y utensilios ocupados para la elaboración de alimentos, contaminan de manera seria los alimentos destinados para el consumo humano.

Agua: Es un vehículo de contaminación de alimentos, al hablar de agua nos referimos al agua no potable o a la que se almacena de manera inadecuada en tinacos, cisternas o recipientes que contengan insectos o tierra. Esto produce una serie de enfermedades entre ellas destaca el "cólera", además de diversos parásitos que provocan gastroenteritis.

Materias extrañas: Se considera materia extraña al vidrio, plástico, madera, metal, cabello, pelo, excreta de roedores, insectos, esmalte de uñas, anillos y cualquier objeto extraño al alimento.


Contaminación biológica de los alimentos:



La seguridad de los alimentos depende en gran parte de quienes lo producen y lo procesan de quienes lo transportan y distribuyen, así mismo del personal que lo prepara y sirve al consumidor.

Hombre: Se considera el principal culpable de la contaminación de los alimentos. El hombre aloja en sus manos y en otras partes del cuerpo microorganismos que pueden causar enfermedades, si no se toman las debidas precauciones en la preparación de alimentos.

Microorganismos: Si cuenta con el medio adecuado para su reproducción de una forma muy rápida puede propagar una colonia de millones de microorganismos, ya que una sola bacteria se puede dividir en dos y estas a su vez en otras dos y así sucesivamente.

Fauna nociva: Los alimentos pueden contaminarse a través de animales o insectos, como roedores, cucarachas, hormigas, animales domésticos, entre otros cuando tienen contacto con los alimentos.


Contaminación química de los alimentos:



• La contaminación química puede ocurrir desde el sitio en el cual se produce el alimento, mediante productos que se emplean para controlar las plagas en las cosechas o en la fertilización de la tierra.
• Durante su transporte el alimento puede contaminarse por el empleo de vehículos que son utilizados para sus actividades no relacionadas con alimentos como la gasolina y pintura.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

4 comments on "Principales fuentes de contaminación de los alimentos"

     
  1. Gaby:

    Esta pagina es muy buena. Se entiende toda a la perfección y es muy útil, Un like para el equipo que la elaboro. Felicidades

Escribe tus comentarios:

Principales fuentes de contaminación de los alimentos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *