El pimiento pertenece a la familia de las Solanaceas, al género de las Capsicum, del que existen 2,300 especies, a ellas también pertenecen el tomate y la berenjena.
Origen de los pimientos:
• Es originario de México, Bolivia y Perú. Llegaron a España en 1493, después del primer viaje de Cristóbal Colón a América.
• Los indígenas americanos los llamaban chili, pero los españoles y los portugueses los llamaron pimientos o pimientos de Brasil.
• A partir del siglo XVI se empezaron a cultivar en España y de ahí pasó a Italia, y desde Italia llegó a Francia.
• Los portugueses se encargaron de hacerlos llegar al resto de Europa y al resto del mundo.
• Pero las variedades más grandes y carnosas dulces o poco picantes, que consumimos actualmente, empezaron a cultivarse a partir del siglo XX.
Anuncios:
Propiedades nutritivas del pimiento rojo:
• El principal componente del pimiento es al agua, seguido de los hidratos de carbono, lo que hace que sea una hortaliza con un bajo aporte calórico.
• Es una buena fuente de fibra y, al igual que el resto de verduras, su contenido proteico es muy bajo y apenas aporta grasas.
• En cuanto a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en vitamina C, sobre todo los de color rojo. De hecho, llegan a contener más del doble de la que se encuentra en frutas como la naranja o las fresas. La vitamina C, presente en el pimiento, además de ser un potente antioxidante, interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones.
• Son buena fuente de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos.
• Del mismo modo es destacable su contenido de provitamina A (betacaroteno y criptoxantina) que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita y folatos. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
• En menor cantidad están presentes otras vitaminas del grupo B como la B6, B3, B2, y B1. Su contenido en las citadas vitaminas C y E, junto con los carotenos, convierten al pimiento en una importante fuente de antioxidantes, sustancias que cuidan de nuestra salud.
• Entre los minerales, destaca la presencia de potasio. En menor proporción están presentes el magnesio, el fósforo y el calcio. El calcio de los pimientos no se asimila apenas en relación con los lácteos u otros alimentos que se consideran muy buena fuente de este mineral. El potasio es necesario para la transmisión del impulso nervioso, la actividad muscular y regula el balance de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, al igual que el magnesio y el calcio.
¿Cuál es la porción correcta?
• Una ración equivale a una taza de pimiento rojo (o menos si al mismo tiempo se consumen pimientos verdes y amarillos) dos veces por semana.
nesecito informacion sobre el plaguicida capsicum frutescens. acerca de como se alpica en los cultivos, procedimientos, que evita o para que sirve. gracias lo mas antes posible
Hola: estoy investigando sobre el cayena y su uso como preventivo de cancer de prostata, si tienes informacion te lo agradecderia. Gracias