Cereza Prunus avium. Las cerezas tienen su origen en el Sureste de Europa y del oeste de Asia. Concretamente la variedad dulce procede del Cáucaso, del Mar Negro y del Mar Caspio. El cerezo es una planta herbácea, que corresponde a la familia de las Rosáceas y al género de las Prunus. Requiere de clima templado, pero resiste perfectamente al frío. Actualmente, la cereza se consume por todo el mundo.
Anuncios:
Propiedades benéficas de la cereza:
• Muy rica en sales minerales especialmente en calcio, fósforo, hierro y potasio.
• Es rica en vitaminas A y C, y en menor medida E y B2.
• Resulta ser uno de los antioxidantes naturales más estimado debido a que protege al ADN contra los carcinógenos, inhibiendo el crecimiento tumoral.
• Estimula la producción de glóbulos blancos protectores y mejora la circulación.
• El ácido úrico disminuye del organismo, consumiendo cereza, pues este pequeño fruto comienza a actuar casi de forma inmediata. Esto se sabe desde la antigüedad, ya que los médicos griegos la prescribían para tratar la gota. Es recomendable consumir de 15 a 20 cerezas diarias hasta que la inflamación disminuya.
• Son depurativas.
• Desinfectantes.
• Diuréticas.
• Laxantes.
• Se aconseja su consumo en casos de artritis, arteriosclerosis, estreñimiento, problemas digestivos, obesidad y reumatismo.
¿Cuánta cereza consumir?
• Se aconseja consumir cerezas sobre todo en las temporadas cuando su precio es más accesible en una cantidad no mayor de 15 frutos dos o tres veces por semana.
• Inclúyalas en el desayuno o la comida, evitándolas de preferencia por la noche debido a que son algo difíciles de digerir.
Contraindicaciones de la cereza:
• Por su contenido de salicilatos, el consumo de estos frutos podría estar contraindicado para quienes tienen intolerancia a la aspirina o a los salicilatos.