La ingesta de calcio, en especial durante el periodo de crecimiento, resulta esencial para asegurar la mayor cantidad posible de masa ósea y así
evitar la osteoporosis.
Pero no actúa solo, pues debe ir acompañado de otros nutrientes comolas vitaminas A o D, o minerales como el fosforo, el potasio o el magnesio.

Nutrientes contra la osteoporosis
Fósforo:
• Junto con el calcio, resulta vital para la formación y el mantenimiento de los huesos y de los dientes. • Su asimilación depende de la vitamina D y del calcio.
Alimentos con Fósforo:
• Pescados y conservas, gambas, pollo, huevo, yogur, almendras, pepitas de girasol, garbanzos, judías, queso, arroz, soja.Anuncios:
Magnesio:
• Además de relajar, participa en la construcción del esqueleto y resulta esencial para el equilibrio del calcio y del fósforo, minerales encargados de la calidad de la masa ósea. • Debe consumirse sin exceso, ya que una ingesta elevada puede incrementar la eliminación de calcio.
Alimentos con Magnesio:
• Pepitas de girasol, almendras, cacahuetes, garbanzos, soja, habas, guisantes, avellanas, pistachos, nueces, maíz, chocolate, pan integral, lentejas, acelgas, bacalao.Potasio:
• Interviene en conseguir el equilibrio hídrico corporal.• Junto con el calcio y el magnesio, participa en la actividad neuro muscular y en la regularización de las funciones celulares.
Alimentos con Potasio:
• Vegetales de hoja verde, fruta, bacalao, cangrejo, jamón de York, zanahoria, tomate, pimiento, berenjena, manzana, melocotón, melón, fresa.Vitamina A:
• Es imprescindible para el desarrollo de los huesos. • Necesita de la vitamina D para evitar su destrucción, ya que ésta se produce muy fácilmente.
Alimentos con Vitamina A:
• Hígado, zanahoria, espinacas, margarina, mantequilla, huevo, pescado blanco, albaricoque, cerezas, brócoli, acelgas, tomate.Vitamina D:
• Muy ligada al fortalecimiento de la estructura ósea, es indispensable para la absorción del calcio y el fósforo que llegan a través de los alimentos, y para evitarla destrucción de la vitamina A. • Se sintetiza gracias a la acción del sol.
• De hecho, tomar el sol 30 minutos al día es suficiente para que una persona adulta no necesite un suplemento de vitamina D.
Alimentos con Vitamina D:
• Conservas de pescado azul, atún, cebolla, sardina, huevo, gambas, margarina.Vitamina K:
• Participa en el metabolismo óseo, colabora en la reabsorción de calcio por el riñón y es esencial para la coagulación sanguínea.• Actúa sobre una proteína ósea (también estimulada por la vitamina D), que moviliza el calcio en los huesos.
Qué cantidad de calcio en alimentos cubre la dosis diaria para prevenir la osteoporosis?