La limpieza diaria de la piel del cutis tiene una importancia decisiva. Sin la debida higiene, incluso una piel fresca y aterciopelada, pronto perderá sus cualidades y se vera envejecida. Por el contrario, una piel de calidad pobre, pero cuidada con constancia y con los productos adecuados, se conservara a lo largo de los años.
Porque es importante limpiar el cutis:
• Es necesario que integres a tu vida diaria una rutina de limpieza.
• Una persona que duerme sin haberse quitado el maquillaje, ¡envejece trece días diarios!
• El maquillaje que ha cubierto al rostro durante horas, impide que este respire y la contaminación del medio ambiente provoca que se obstruyan los poros.
• La limpieza diaria, permitirá que los poros respiren, cumpliendo de esta forma con su función natural.
Anuncios:
Consejos para limpiar el cutis:
• Para verificar que el rostro ha quedado limpio, conviene aplicar un algodón con tónico, sin olvidar el inicio del cabello y la zona de las cejas. Si aparecen rastros de maquillaje, es necesario reiniciar el proceso de limpieza. Antes de tocar el rostro es necesario limpiarse las manos.
• La limpieza facial siempre debe hacerse con esmero y sin prisa.
• Al aplicar cada una de las cremas y lociones es necesario dejar pasar unos minutos para que las substancias penetren en la piel. Es muy común el error de aplicarse un producto tras otro sin esperar a que estos atraviesen la capa cornea.
• No hay que aplicar nunca alcohol a la piel, como no sea muy diluido, como es el caso de tónicos ligeros.
• Si se usa jabón para lavar el rostro, es necesario emplear posteriormente una crema.
• El agua que se use en el rostro debe ser lo más descalcificada posible. Puede usarse agua destilada o agua hervida y decantada.
• Para lavarse el rostro, la temperatura del agua debe ser fría para las pieles grasas y tibia para el cutis seco.
• Hay que secar el rostro con toallas suaves. Una toalla áspera puede dañar la epidermis y enrojecerla.
• Para lavar el rostro también pueden usarse mascarillas de belleza con pulpas de frutas como durazno o melocotón, pera o manzana cocida. Este método conserva la piel limpia y le da suavidad.
• También resulta adecuado limpiar el cutis con la leche de animales como la cabra, la burra o la vaca. La emperatriz romana Popea se daba baños de leche de burra y Cleopatra se bañaba con leche de cabra. Los antiguos usaron la leche como detergente para la limpieza y el cuidado de la piel. La leche siguió empleándose a lo largo del Renacimiento y en el siglo XVIII, puesto que contiene vitaminas y biocatalizadores cutáneos, que favorecen la limpieza de la piel.
• Antiguos recetarios de cosmetología recomiendan la pasta de patatas cocidas. Ahora se sabe que se trata de un magnifico detergente cutáneo que preserva la grasa protectora que cubre la epidermis.
• En la Somalia, las mujeres usan la pulpa de la papaya que produce además una ligera exfoliación.
• En Brasil se emplea el agua de coco y en la India la pulpa de mango. Puedes tratar todos estos métodos con toda confianza.
• Antiguamente se usaba agua de rocío para la limpieza del cutis y decían cronistas venecianos que las mujeres que lo empleaban tenían "bella y lustrosa la tez". En la actualidad no hay que tener tanta confianza en el rocío, pues en ciudades contaminadas, el agua de lluvia es acida y lastima la piel.
Como evitar la contaminación de las cremas:
• Otro aspecto importantísimo en relación con la limpieza, es evitar que los dedos entren en contacto con las cremas, pues aunque se hayan lavado las manos previamente, se contaminaran las cremas con bacterias.
• Algunos productos incluyen una palita de plástico para sacar la crema del tarro, pero si esta no viene incluida, conviene utilizar algún instrumento designado exclusivamente para tal efecto.
• Puede utilizarse una cuchara o cuchillo desechable, que obviamente deben conservarse limpios.
Como aplicar la crema en la cara:
• Las flechas de la ilustración indican el sentido en que debes guiar a los dedos para evitar que tu piel se lastime.
• Las cremas deben aplicarse de forma suave y en movimientos que coincidan con la configuración de los músculos faciales, contrarrestando de esta forma la tendencia a la relajación.
• No hay que olvidar que las cremas siempre deben aplicarse también en el cuello y para rostros marchitos, deben limpiarse los dedos en el pecho, con el resto de la crema.