¿Qué es la pastilla anticonceptiva de emergencia?
• La píldora anticonceptiva de emergencia, conocida de igual forma como la píldora del día siguiente, es una medida anticonceptiva que, si se toma después del coito, podrían prevenir el embarazo.
• Está recomendada para casos en los que no hubo protección durante el encuentro sexual, ya sea porque no se utilizó ningún otro método o porque alguno de ellos falló.
• Las principales usuarias son mujeres entre 15 y 20 años.
Anuncios:
¿Cómo actúa la pastilla de emergencia?
• Este método actúa con tal oportunidad para evitar un embarazo, debido a que tiene una cantidad más alta de hormonas que las píldoras anticonceptivas de uso cotidiano.
¿Se puede tomar varias veces la pastilla del día siguiente o de emergencia?
• A pesar de ser muy noble, hay que tenerle respeto y sólo usarla en caso de urgencia, nunca como un anticonceptivo de uso regular, pues existe la posibilidad de que ocurran eventos adversos, como el incremento del riesgo de embarazo y la aparición de trastornos menstruales.
Efectos secundarios de la pastilla de emergencia:
• Puede provocar efectos secundarios leves como nausea, vómitos, mareo, fatiga, sensibilidad mamaria y dolor de cabeza, aunque no duran más de un día.
¿Cómo se si no quede embarazada después de tomar las pastilla de emergencia?
• Después de haberla tomado, la menstruación llegará en la fecha esperada.
• Si ha pasado más de una semana y ésta no aparece, es necesaria una prueba de embarazo.
¿Cómo se toma la pastilla de emergencia?
• La dosis es tomar una gragea de 0.75 mg lo más pronto posible después de la relación sexual no protegida y otra, 12 horas después.
• Si se toma dentro de las 24 horas después de la relación sexual no protegida, su eficacia es del 94%.
• Hay pastillas de una sola toma, como Oportuna, que puede ser utilizada hasta 5 días después de una relación sexual desprotegida.
• No se debe utilizar si sospecha de que estar embarazada o por supuesto, si ya está embrazada.
Efectividad de la pastilla de emergencia:
• Puede prevenir un embarazo hasta en un 94% de los casos.