En los meses de temporada invernal, pues los cambios bruscos de temperatura son comunes, además del frío imperante, lo que provoca que el organismo se resienta, máxime si no se encuentra debidamente abrigado y con las defensas altas.Es menester, tomar previsiones para la temporada de frío, tales como procurar no exponerse al frío sin la ropa adecuada, si no hay necesidad de salir de casa permanecer en ella para no exponerse al frío, y sobre todo consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, en especial la vitamina C.
Anuncios:
Época del año en que se presentan más casos de enfermedades respiratorias:
• Los meses correspondientes de diciembre a marzo son para los países que se encuentran en el hemisferio norte, de los más fríos del año.
• Mientras que para los países que se sitúan en el hemisferio sur debido a la inclinación de la Tierra, el invierno inicia en junio y concluye en septiembre.
• Como se puede ver, debido a que cambian los meses de frio en los distintos países, se podría decir que a nivel global, diciembre, enero, febrero, marzo, junio, julio, agosto, septiembre.
• También en la temporada de lluvias se suele enfermar la gente.
¿Cómo prevenir las enfermedades del aparato respiratorio?
• Evite cambios bruscos de temperatura.
• Consuma alimentos ricos en vitamina C: naranja, mandarina, piña, fresas, kiwi, limón, espinacas, col, acelgas, pimiento…
• Si hace frío, tápese, no rete al frío.
• Si se moja cámbiese de ropa.