Las enfermedades uroginecológicas son muy típicas en las mujeres mexicanas, desafortunadamente mal tratadas y poco atendidas.
Embarazo e incontinencia urinaria:
El embarazo es una experiencia en la que, todas estaremos de acuerdo, es extraordinaria, y en donde la principal expectativa es la creación de una nueva vida. Pero desafortunadamente, algunas mujeres pueden desarrollar un padecimiento que resulta no solo incómodo y embarazoso, sino que lógicamente llega a afectar a la mujer en una forma terrible.
• Este padecimiento se llama "Incontinencia Urinaria", pudiendo presentarse durante el embarazo o después del parto, y la causa podría ser originada por el peso adicional y la presión que ejerce el futuro bebé en los músculos del piso pélvico e incrementan la presión en el abdomen y en la vejiga.
• Algo que casi todas las mujeres hemos vivido durante el embarazo es el aumento de la frecuencia de micciones, esto significa que cada vez necesitamos de un baño con mayor frecuencia que antes de habernos embarazado.
Anuncios:
Porqué da incontinencia urinaria:
• La razón es simple: El crecimiento del útero comprime la vejiga, lo que ocasiona que esta disminuya su capacidad y en consecuencia surja la necesidad de orinar, que en el mejor de los casos solo se convierte en "Urgencia urinaria", esto es, la necesidad imperiosa de orinar; pero en el peor de los escenarios se puede convertir en escapes involuntarios de orina, y estas condiciones van aumentando conforme avanza el embarazo.
• Probablemente la incontinencia puede desaparecer al terminar el embarazo, es decir, después del parto, pero es necesario comentar que uno de los factores de riesgo para la incontinencia urinaria de esfuerzo es precisamente el embarazo, y se acrecenta el riesgo con mas embarazos o con los partos vía vaginal, ya que estos debilitan los músculos del piso pélvico. Cuando esto sucede, al realizar cualquier tipo de fuerzo físico como es estornudar, cargar cosas pesadas o toser, se presentan los escapes involuntarios de orina.
A quién le pude dar incontinencia urinaria:
• Este problema puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero la mayoría de ellas podemos decir que son jóvenes, es decir, entre los 30 y 44 años de edad.
• Asimismo, la prevalencia de la IUE es alta, ya que una de cada siete mujeres en el mundo la padece.
¿Es grave la incontinencia urinaria?
• Este padecimiento, que por fortuna no se clasifica como una enfermedad fatal, pero, impide con frecuencia, a quienes lo padecen, llevar una vida normal, pues las labores diarias a menudo implican esfuerzos y por consiguiente están expuestas a tener algún accidente.
• Las más típicas y ordinarias actividades como ir de compras, atender a tus hijos, hacer la limpieza, andar en camiones, desplazarse en algún medio o tener relaciones sexuales, pueden dar lugar a episodios de incontinencia y, como resultado, la calidad de vida de quien la padece se ve realmente afectada.
Cómo tratar la incontinencia urinaria:
• Por fortuna, para la IUE (Incontinencia Urinaria de Esfuerzo) hay varios tratamientos al alcance de quien la padece, y éstos van desde aprender a reconocer y ejercitar tus músculos del piso pélvico (Ejercicios de Kegel), hasta medicamentos orales, y en casos de incontinencia muy severa, los tratamientos quirúrgicos.
Se recomienda que acudas a tu médico, el sabrá tratarte. Pero no lo olvides, debes conocer bien tu cuerpo y distinguir qué tipo de incontinencia tienes para que, con base en ello, puedas discutir con tu médico la mejor forma de tratamiento para ti. Además, es importante que después de la etapa de post-parto, las mujeres acudan a su médico para realizarse revisiones médicas constantes, ya que se ha demostrado que el 30% de las mujeres en esta situación presentó síntomas de IUE cinco años después del parto.