Porqué es importante el oxígeno para el ser humano

La respiración es otro de los aspectos fisiológicos que son vitales para gozar de una adecuada salud.

El ejercicio físico en todas sus modalidades permiten mayor oxigenación y por consiguiente, estados más saludables puesto que el oxígeno mantiene en buen funcionamiento los órganos internos.

Importancia de la oxigenación• La oxigenación de la sangre, en primera instancia, trae repercusiones inmediatas en todo el cuerpo.

• Por esta razón, las autoridades reiteran en que el ejercicio al aire libre debe practicarse en días poco contaminantes, pues de lo contrario, los pulmones y el cuerpo se llenan de elementos tóxicos como el plomo.

• El deporte acelera el pulso cardiaco y el ritmo respiratorio, por tal razón, un ambiente contaminado es el peor enemigo de un deportista, pues en vez acumular beneficios se incurre en múltiples desventajas.

Anuncios:

El plomo en la sangre:



• El plomo como elemento contaminante tiene efectos terriblemente dañinos en el organismo y por desgracia, las estadísticas prueban que ha crecido el índice de niños que nacen con mayor cantidad de este mal en la sangre.

• ¿Qué causa el plomo en la sangre? El plomo puede entrar al organismo ya sea por la vía respiratoria o por la digestiva, es decir, mediante los alimentos que consumimos; luego llega al torrente sanguíneo y afecta en forma directa a los eritrocitos, células encargadas de llevar el oxígeno a diversas partes del cuerpo. En el caso de los niños, el peligro del plomo es mayor por trastornos de personas en crecimiento.


Bióxido de carbono y el monóxido de carbono:



• Otro de los principales contaminantes atmosféricos, son el bióxido de carbono y el monóxido de carbono, que disminuyen la cantidad de oxígeno que llega al corazón y al cerebro, lo que hace más difíciles sus funciones y provoca un estado de cansancio severo.
• Durante las prácticas de ejercicio, la respiración y el ritmo cardiaco es mucho más intenso y por ello, también se aconseja que aún haciéndolo en espacios cerrados cuenten con una ventilación adecuada.


¿Cuántos centímetros cúbicos respiramos de aire?



• Se sabe que durante la respiración normal, inspiramos y expiramos entre 400 y 500 centímetros cúbicos de aire. Pero no todo el aire que penetra a nuestro organismo por la nariz o la boca llega hasta los pulmones, pues una parte se queda en la tráquea y árbol bronquial. A esta cantidad de aire se le llama "aire muerto" porque ocupa espacios en los que no se efectúa un recambio gaseoso. En el hombre, tiene el aire muerto un volumen de unos 150 centímetros cúbicos, un tercio del aire circulante.

• Como el intercambio entre el aire y la sangre solo se efectúa en los alveolos, la primera porción de aire que penetra en ellos al iniciarse la inspiración procede del árbol bronquial, el cual contiene la última porción de aire que salió de los alveolos al final de la espiración anterior.

• Así vemos que solamente de 250 a 350 centímetros cúbicos de aire atmosférico llegan a los espacios alveolares expandidos durante la respiración tranquila, lo que representa un 10 por ciento de la capacidad normal de los pulmones al final de una espiración ordinaria.

• Si al final de una inspiración tranquila realizamos un esfuerzo inspiratorio potente, podemos introducir en los pulmones (de 1500 a 2000 centímetros cúbicos más de aire. Esta reserva se llama "aire complementario".

• De igual modo, por medio de una aspiración enérgica después de la salida de aire circulante, podemos exhalar de 1000 a 1500 centímetros cúbicos más, volumen que recibe el nombre de "aire de reserva". Esto nos hace ver que los pulmones nunca se vacían por completo, ni siquiera en la espiración más enérgica.


Importancia de la oxigenación:



• Con este marco teórico nos podemos dar cuenta de la importancia de respirar bien y profundo, no tan solo al realizar ejercicios físicos, sino también en nuestra vida cotidiana.


Por último, para contrarrestar los problemas en las vías respiratorias, los médicos aconsejan ingerir mucha vitamina "C", que si además se enriquece con la vitamina "A", resulta doblemente eficaz para fortalecer los epitelios y las mucosas. Para tal efecto, es recomendable ingerir muchos cítricos, como el limón y la naranja o la fresa, el kiwi, la mandarina, la toronja, así como frutas y verduras.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

2 comments on "Porqué es importante el oxígeno para el ser humano"

     

Escribe tus comentarios:

Porqué es importante el oxígeno para el ser humano

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *