Un padecimiento que se ha incrementado en gran manera en los últimos tiempos es el estreñimiento. Entre las causas del estreñimiento tenemos, una mala dieta baja en frutas, verduras y agua, o bien en factores emocionales. Pero independientemente de la causa, el estreñimiento puede provocar otros trastornos si no es debidamente atendido.
¿Qué es el estreñimiento?
• El estreñimiento es la expulsión difícil o poco frecuente de las heces. La frecuencia normal varía de una persona a otra. Con un mínimo de tres veces a la semana es suficiente.
¿Quiénes son más propensos al estreñimiento?
• El estreñimiento es muy frecuente durante el embarazo, en personas de edad avanzada, cuando se producen cambios en las costumbres (viajes, alimentos, horarios, etcétera) y en situaciones de cansancio, nerviosismo o poca actividad física.
Anuncios:
Cómo evitar el estreñimiento:
• Toma todos los días verduras (preferentemente crudas), fruta con piel (si es posible), hortalizas y pan integral. Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua, con lo que las heces son más fluidas.
• Bebe abundantes líquidos, al menos 1.5 litros al día.
• Come despacio y mastica bien los alimentos. Procura comer a horas regulares.
• Educa tu intestino: no reprimas nunca la necesidad de evacuación, ve al baño al sentir la "primera llamada".
• Habitúate a ir al baño en un horario regular, procurando hacerlo con tiempo suficiente y sin prisas.
• Evita los esfuerzos excesivos en la evacuación, el intestino ya se encarga, por si mismo, de este trabajo.
• Haz ejercicio físico moderado diariamente. Tomate tiempo pare andar, ir en bicicleta, hacer gimnasia...
• Evita los laxantes irritantes. La utilización repetida de laxantes irritantes produce alteraciones intestinales y puede crear hábito.
Aceites esenciales para el estreñimiento:
• Aceites depurativos: semillas de zanahoria, semillas de apio, enebro, bergamota, higo, anís, cilantro.
• Aceites estimulantes digestivos: rosa, romero, menta, citronela.
• Aceites recomendados durante el embarazo y lactancia: naranja, lima, mandarina, liman, bergamota.
• Mezcla de 3 a 4 gotas del aceite del aroma elegido con 25 ml de aceite base, como el de almendras, con el aplica un ligero masaje al abdomen con movimientos circulares suaves en el sentido del las manecillas de reloj por lo menos dos veces al día.
Tés para el estreñimiento:
• Té de menta, romero, manzanilla, canela; durante el embarazo y lactancia tome solo el té de manzanilla. Se recomienda una o dos tazas del té elegido al día.
• De igual forma es recomendable el té de valeriana, siempre y cuando solo se consuma una taza al día y por periodos no superiores a semana y media ya que es un depresor del sistema nervioso.