Qué hacer en caso de quemaduras

Qué debemos hacer en caso de quemaduras




Quemaduras Térmicas



Las quemaduras térmicas son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor, la electricidad, productos químicos, etc.


Qué debemos hacer en caso de quemaduras

Se clasifican en:



Quemaduras de primer grado: la piel esta enrojecida (eritema).
Quemaduras de segundo grado: la parte interior de la piel (dermis) se quema, formándose ampollas (flictena) llenas de un líquido claro.
Quemaduras de tercer grado: la piel esta carbonizada y los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados.

Anuncios:

La gravedad de las quemaduras depende de:



• Su extensión.
• Localización.
• Suciedad o no de la misma.
• Fragilidad del quemado (niños, ancianos, etc.).


Qué debemos hacer ante una quemadura grave:



• Eliminar o suprimir la causa. Si la ropa esta en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo.
• Enfriar la quemadura. Rociar las regiones quemadas con abundante agua a una temperatura entre 10 y 20 grados centígrados, durante 10 ó 15 minutos.
• Cubrir las quemaduras. Proteger las quemaduras con sabanas limpias y a ser posible con compresas estériles.
• Cubrir al herido. Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general.
• Posición horizontal del quemado. Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene quemada la espalda o boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.
• No dar de beber ni comer al quemado grave.
• Avisar a los servicios de urgencias (061).
• Evacuación inmediata.


Quemaduras Eléctricas



La corriente eléctrica, sea generada artificialmente o natural (rayos), ocasiona lesiones muy diversas que van desde quemaduras pequeñas hasta traumatismos múltiples y la muerte:


Tipos de lesiones:



• Quemaduras superficiales por calor y llamas.
• Quemaduras por arco o fogonazo.
• Quemaduras llamadas propiamente eléctricas por la acción de la corriente a través del organismo ya que lesionan planos mas profundos y a menudo destruye músculos y altera órganos internos, llegando incluso a producir paradas cardio respiratorias e incluso la muerte.

Ante una electrocución se debe actuar de la siguiente manera:



• Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado; en caso de que esto no sea posible, aislarlo utilizando un objeto que no sea conductor de la electricidad (ejemplo: un palo, papel de periódico, etc.).
• No emplear objetos metálicos.
• En caso de parada cardiorrespiratoria, iniciar resucitación cardiopulmonar sin interrupción hasta la llegada del personal sanitario de urgencia, al cual debe avisarse inmediatamente.


Tratamiento de las quemaduras eléctricas:



• Es similar al que se lleva a cabo en las quemaduras térmicas, ya que la corriente eléctrica al paso por el organismo produce calor lesionando los tejidos.


Quemaduras Químicas



Ocurre cuando la piel se pone en contacto con un ácido o una base potente, de uso común en productos de limpieza, procesos industriales y laboratorios.


Tratamiento de las quemaduras químicas:



• Tranquilizar al paciente.
• Lavar con abundante agua la zona afectada.
• Cubrir la zona quemada con paños limpios.
• Trasladar al paciente al hospital.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

1 comment on "Qué hacer en caso de quemaduras"

     
  1. liseth acosta:

    Hola gracias por sus consejos y por q no puedo en contra q comidas de vemos comer los quemados para sigatrisar mas rapido las heridas y cuales no se deben consumir

Escribe tus comentarios:

Qué hacer en caso de quemaduras

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *