La mayor parte de las personas que evitamos la obesidad, siempre buscamos que hacer ya sea para no subir más o para bajar esos kilitos o kilotes que tenemos de más.
Antes que nada debemos buscar la ayuda de un médico especialista o un nutriólogo, ellos sabrán guiarnos para que nuestro objetivo llegue a feliz término.Existen algunos consejos que probablemente ya conozcas, pero no está por demás recordarlos y practicarlos.
Cómo mantenerse en forma y muy saludable:
• Deberás hacer ejercicio todos los días, al menos 30 minutos.
• Si no tienes tiempo de asistir a un gimnasio puedes caminar, bailar o subir y bajar escaleras mientras haces tus actividades. Sacar a pasear a nuestro perro también es buen ejercicio.
• Toma agua durante el día, la cantidad son 8 vasos, pero si te cuesta trabajo, empieza un día con 3 vasos, al siguiente 4 y así debes ir aumentando hasta llegar a los 8.
• No debes obsesionarte con bajar rápidamente de peso, esto a veces resulta contradictorio. Además es más sano bajar poco a poco.
• Procura que la carne (res, pollo, pescado) este asada.
• Evita lo más que puedas las grasas, si comes pollo quítale la piel.
• También puedes cocinar tus alimentos al vapor en el horno.
• Al comprar carne, pide que los cortes sean sin grasa.
• Si te preparas un sándwich, que éste sea en pan integral.
• Come alimentos que tengan fibra.
• No tomes refrescos, puedes sustituirlo por agua de frutas, ya sea con poca o nada de azúcar.
• Es mejor comer 5 veces al día: desayuno, refrigerio, comida, refrigerio y cena, todo debe ser en pequeñas cantidades.
• Todo lo que comas debes masticarlo bien y con calma.
• La cena debe ser a más tardar a las 7 de la noche.
• Come una buena cantidad de verduras o ensaladas diariamente.
• No quieras hacer la misma dieta que tu amigo, hermane o conocida, recuerda que coda organismo reacciona de diferente manera.
• No te desanimes si los demás no se dan cuenta que has bajado de peso, lo importante es que tú lo sabes y además te sientes bien.
• Platica a tus amigos y a tu familia que estas a dieta y pídeles que te apoyen y eviten darte tentaciones con aquellos alimentos que no puedes comer.
• Si te sientes inquieta o alterada, es mejor que te distraigas escuchando música o leyendo, así no pensarás en comer.
• En la casa, come tus alimentos solo en el comedor, no lleves nada a la recámara y mucho menos comas cuando estás viendo televisión o estás en la computadora.
• Trata de que cuando platicas, tu tema de conversación no se refiera a lo que no puedes comer.
• Antes de salir de compras es mejor que comas algo pare que no tengas la tentación de comprar algún postre.