¿Las grasas monoinsaturadas son buenas o malas?

¿Es bueno consumir grasas monoinsaturadas? Si, las grasas monoinsaturadas que se encuentran en el aceite de oliva, del pescado, de las nueces y las semillas han demostrado disminuir el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con la edad: artritis, padecimientos del corazón, diabetes, embolia, cáncer e incluso Alzheimer.

¿Es bueno comer grasas monoinsaturadas?Su belleza también se verá beneficiada: cuanto más omega-3 consuma (se encuentra principalmente en pescados grasos como el salmón silvestre), más reduce el riesgo de padecer daño cutáneo relacionado con la edad.


Otros beneficios de consumir alimentos que contengan grasas monoinsaturadas:



• Ayudan a reducir el nivel del colesterol LDL.

• Las grasas monoinsaturadas sirven para prevenir enfermedades cardiacas.

• De igual forma son buenas para prevenir coágulos sanguíneos y a reducir la presión arterial.


Lista de ejemplos de alimentos que contienen grasas monoinsaturadas:



• Aguacate.

• Aceite de oliva.

• Aceite de canola.

• Aceite de maní.

• Nueces.

• Cacahuates.

• Almendras.

• Aceitunas.

• Pistaches.

• Algunos tipos de pescado como el salmón, la barracuda, el arenque o la trucha.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

¿Las grasas monoinsaturadas son buenas o malas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *