Razones para tomar agua, importancia de beber agua

A continuación compartimos algunas de las razones y beneficios de tomar agua, pues no hay que olvidar que el agua también es un alimento indispensable de la dieta de todo ser vivo. Aunque parezca un elemento incoloro e insípido, es un agente vehicular de nutrientes minerales que regula el estado general de la salud y sin el cual no es posible la vida.

Beneficios de tomar agua en la dieta

Cuánta agua debo tomar al dáa:



• Se recomienda tomar 8 vasos de agua al día (2 litros), algo que no siempre hacemos. Pero en verano se debería beber algo más (10 vasos) para prevenir la deshidratación y otras consecuencias negativas asociadas a una escasa ingesta de agua.
• También es recomendable tomar agua de botellín (sobre todo si se viaja), ya que el cambio de agua (debido al cambio de su composición, o en el peor de los casos, por su impureza) puede ocasionar vómitos, diarreas o estreñimiento.

Es bueno tomar agua fría:



• El agua muy fría retrasa la acción natural del jugo gástrico y afecta a la digestión.
• Tampoco es recomendable beberla fría durante o después del ejercicio, ya que puede provocar un corte de digestión.
• Es mejor beberla de tiempo.


Cuando debo tomar agua:



Si no tienes el hábito de tomar agua diariamente y no sientes la señal de la sed, aprende a leer los signos de la deshidratación y tómate 1 vaso de agua cuando:

• La saliva se hace más espesa.
• La orina tiene color más fuerte.
• Tengas estreñimiento.
• Te falta tersura en la piel.
• Tus ojeras están más negras de lo normal.


Donde encontramos agua:



• Una buena cantidad de líquido la obtenemos a través de los alimentos, por tanto es recomendable incluir en la dieta los alimentos naturales ricos en agua: frutas, verduras, zumos, leche de soja, etc.


Porque debo tomar agua



Bajar de peso con agua:

• El agua es el mejor líquido para el cuerpo, y tiene cero calorías.
• Bébala en lugar de las gaseosas, los jugos artificiales y el alcohol, que tienen muchas calorías pero poco o nada de valor nutritivo.
• Se recomienda tomar de 2 a 2.5 litros diarios.

El agua es vida:



• Y ahora que hace calor hay más motivos para beberla.
• No importa si no tienes sed, igualmente debes tomar los 2 litros diarios que recomiendan los especialistas si quieres mantener tu salud y belleza.
• Si no tienes muy claro por qué debes hacerlo, te presentamos las 30 razones que acabarán por convencerte.


El cuerpo es agua:



• Casi el 57% del peso de un adulto esta compuesto por agua: dos terceras partes del líquido están repartidas entre las células, los tejidos y los diversos órganos.
• Por tanto, esta es la primera razón para tomar agua, ya que sin agua no hay vida.


El agua transporta nutrientes:



• El agua es el principal componente de la sangre que transporta todos los nutrientes esenciales (vitaminas, minerales y oligoelementos) por el organismo y que en el interior de las células permite que se lleven a cabo los ciclos metabólicos propios de cada tejido.


El agua depura el cuerpo:



• Porque su consumo ayuda a eliminar toxinas e impurezas a través de los principales órganos excretores: el riñón y el tubo digestivo, siendo el mejor laxante y diurético.
• Pero no hay que confundir esta depuración con la pérdida de kilos, ya que no es un elemento adelgazante en si, es un vehículo para eliminar sustancias que no necesita nuestro organismo.


El agua regula nuestra temperatura:



• Beber agua estabiliza la temperatura corporal alrededor de los 37 grados. La falta de agua normalmente tiende a calentarnos ante una actividad física mínima, que por lo general provoca astenia, dolores de cabeza o alteraciones nerviosas.


El agua ayuda a mantener los órganos sanos:



• La propiedad del agua de restituir los tejidos es bien conocida, por tanto, beberla con regularidad contribuye a mantener todos los órganos vitales en buen estado.
• Sus beneficios van desde el aspecto saludable e hidratado, hasta el buen rendimiento físico e intelectual.

Anuncios:

El agua previene varias enfermedades:



• La deshidratación crónica es la causa de numerosas enfermedades, que normalmente nunca relacionamos con la falta de agua: migrañas, colitis, alergias, artrosis, sobrepeso, depresión, estreñimiento, astenia, etc.


El agua disuelve los alimentos que comemos:



• El agua sirve, al igual que los jugos gástricos, para disolver los alimentos que comemos, de modo que sus componentes nutritivos puedan ser más fácilmente digeridos.


El agua alivia el reuma:



• Algunas aguas minerales destacan por su contenido en yoduro y litio, una combinación que favorece la curación del reumatismo.


El agua previene la osteoporosis:



• También encontramos en el agua buenas dosis de calcio, el mineral más preciado y demandado por nuestros huesos.
• Por tanto, si tomamos agua cada día, ayudaremos a que los huesos se mantengan densos y fuertes.


El agua mantiene flexibles los músculos:



• Los tejidos musculares están compuestos de un gran porcentaje de agua, uno de los motivos por los que este liquido vital es útil para mantenerlos flexibles.
• Gracias a su contenido en potasio y magnesio, también ayuda a evitar los calambres musculares.


El agua es purgante:



• Si el organismo necesita purgarse, también puede reclamarnos agua. Gracias al ión sulfato y al magnesio que contiene, de excelente acción purgante, el cuerpo puede limpiarse de manera natural y, de hecho, la principal causa de estreñimiento es la ingesta insuficiente de agua.


Previene las caries:



• En la composición del agua, también encontramos flúor y cloro, 2 nutrientes considerados excelentes protectores de los dientes, ya que ayudan a la prevención de la caries.


El agua aumenta las defensas:



• El agua contiene magnesio, un mineral requerido por el organismo para mantener a punto el sistema inmunitario.

El agua limpia los riñones:



• Su contenido en sodio, potasio, silicio, bromuro, yoduro y litio previene la formación de piedras en los riñones y mantiene su buen funcionamiento.


El agua es antihistamínica:



• Beber 2 litros de agua al día ayuda a reducir los excesos de histamina en el organismo, una sustancia producida por el sistema inmunitario y que algunas personas (alérgicos) producen en exceso dando lugar a reacciones alérgicas.


El agua previene las arrugas:



• La falta de agua en el organismo reseca la piel y la vuelve más delgada, aumentando así su capacidad de quebrarse y marcarse.
• Recuerda, para mantener hidratada la piel no bastan las cremas, también hay que beber agua.


El agua oxigena y limpia la sangre:



• El agua es el elemento básico de la sangre.
• Si se bebe agua con regularidad, la sangre tendrá la viscosidad ideal para circular mejor por todo el cuerpo y cumplir su función de llevar el oxígeno y los nutrientes diluidos a todos los órganos y, su vez, recoger los residuos para llevarlos hasta los órganos responsables de su eliminación.


El agua ayuda a la piel:



• El tono de la piel no se nota solo en el cutis, sino también en todo el cuerpo.
• Si bebemos suficiente agua, la piel se mantendrá más elástica y se evitarán también las antiestéticas estrías.


El agua previene el golpe de calor, la insolación y la descompensación por calor:



• Estos tres trastornos se producen por una alteración de la regulación térmica del organismo por efecto del calor después de la exposición mantenida al sol, sobre todo durante el verano.
• Cuando las condiciones de hidratación no son las idóneas se multiplica el riesgo de sufrir cualquiera de estos tres cuadros con importantes consecuencias para la salud que pueden ser eventualmente graves.


El agua lubrica las articulaciones:



• Los cartílagos que mantienen flexibles todas las articulaciones óseas también están compuestos de agua, y una falta de este elemento puede comprometer el movimiento libre y natural de las articulaciones, ya sea parcial o totalmente.


El agua permite que se obtenga energía de los nutrientes:



• Aunque no lo parezca, sin el agua no se puede obtener energía.
• Este líquido es imprescindible para llevar a cabo muchas reacciones catabólicas, es decir, reacciones que romper las moléculas para obtener energía.
• De hecho, a veces basta con tomar un vaso de agua para despertar el organismo y sentirse enérgico.
• También sabemos que el cuerpo puede resistir muchos días sin alimento consistente, pero no sin agua.

El agua es un buen digestivo:



• Cuando tenemos malestar digestivo es bueno tomar 1 vaso de agua del tiempo o tibia.
• No siempre hay que optar por una infusión.
• Las propiedades digestivas del agua son muy eficientes.


El agua ayuda a soportar enfermedades:



• Para afrontar mejor cualquier tipo de enfermedad, es necesario abastecer de líquido el organismo, ya que nuestra respuesta a muchas enfermedades (fiebre, vómitos, diarrea, mucosidad excesiva, etc.) provoca una perdida importante de agua.


El agua fluidifica la mucosidad:



• La mucosidad es una sustancia vital en el organismo cuya función es proteger el cuerpo de las agresiones externas (infecciones virales o bacterianas).
• Esta mucosidad, que se pueden encontrar en nariz, garganta, tráquea, bronquios, etc., esta compuesta casi en su totalidad por agua.


El agua retrasa el envejecimiento:



• La salud y juventud orgánica siempre ha estado asociada con el agua.
• Un gesto básico, sencillo y accesible como beber agua puede ayudar a retrasar la deshidratación asociada al envejecimiento orgánico, tanto interno como externo.


Prepara para comer sin ansiedad:



• La mejor forma de alimentarse es estimular el estómago con líquidos y esperar 5 minutos antes de comer.
• De esta manera el estomago se sacia ligeramente y se prepara para comer, pero sin ansiedad.
• Beber 1 vaso de agua grande antes de las comidas disminuye el hambre casi al 50%.


El agua es lo mejor con el desayuno:



• Tomar agua tibia en ayunas (15 minutos antes del desayuno habitual) drena las vías digestivas y urinarias.
• Su efecto puede intensificarse hirviendo vegetales depurativos como la alcachofa y el apio.

El agua disminuye las ojeras:



• Muchas veces se atribuye la apariencia de las ojeras al cansancio o a la genética, pero si es algo crónico, lo más probable es que se deban a una intoxicación o a un mal funcionamiento de los órganos depurativos como el hígado o los riñones.
• Tomando más agua se ayuda a estos órganos a limpiar el cuerpo, y favorece que el color de las ojeras disminuya.


El agua alivia la halitosis o mal aliento:



• Existe la creencia de que los zumos o bebidas con sabor eliminan la halitosis, pero en realidad lo mejor que se puede hacer es beber agua.

• Por lo general, el mal aliento se debe a indigestiones y a que los órganos depurativos están sobrecargados, de ahí que beber agua acelere el proceso desintoxicante, y la consecuente neutralización del mal aliento.


El agua evita la lengua blanca:



• El problema de la lengua blanca no desaparece limpiándola con el cepillo de dientes.
• En realidad este fenómeno es más el signo de una mala digestión y de un hígado sobrecargado, por tanto una cura de 8 vasos de agua diarios durante 3-5 días puede mejorar el aspecto de la lengua.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

5 comments on "Razones para tomar agua, importancia de beber agua"

     
  1. rosa portillo:

    QUE LASTTIMA QUE MUY TADE VINE A SAVER TANTAS BONDADES DEL AGUA...PERO SE LAS HARE SABER A GENTE MAS JOVEN QUE YO,TENGO 55 AÑOS.GRACIAS

  2. Karen:

    Muy buena información, tomo 3 litros diarios de agua entonces me gustaria saber Si es malo sobrepasar los 2 litros diarios? Agradecería la respuesta. . .

Escribe tus comentarios:

Razones para tomar agua, importancia de beber agua

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *