Los roedores, que en forma genérica se conocen como ratas y ratones, pertenecen al Orden Rodentia. Todos los roedores son omnivoros (es decir que comen carnes o vegetales), aunque muestran preferencias por las semillas de los cereales y los productos derivados. Aunque en términos generales, comen casi de todo lo que come el ser humano. También les encantan las sustancias azucaradas, la leche, el queso, la carne, la grasa y las frutas.
Anuncios:
¿Qué transmiten las ratas o roedores?
Entre las enfermedades que transmiten a los seres humanos se encuentran:
• La leptospirosis.
• Triquinosis.
• Peste bubónica.
• Rabia.
• Hantavirus.
• Fiebre hemorrágica argentina.
¿Cómo transmiten las enfermedades?
1. Indirectamente por medio de pulgas, piojos y ácaros que tienen estos roedores.
2. Directamente a través de sus excrementos, orina, saliva, pelos, etc. y por contacto directo o por mordeduras.
¿Qué hacer?
• Extreme la higiene si en su casa hay plaga de ratones. En especial con utensilios de cocina.
• Guarde todo tipo de alimentos tanto de uso humano como para animales en recipientes de vidrio o plástico grueso herméticamente cerrados, colocados a más de 50 cm del suelo.
• No les proporcione sitios que les puedan servir de refugio, para ello evite amontonamientos de leña, escombros, maderas y materiales diversos en sótanos, altillos y gallineros.
• Tape los agujeros en los pisos, paredes y techos en los que se pueden meter a la casa.
• Use venenos y trampas para ratones.