La postura es una forma de comunicación no verbal que nos ayuda a descubrir actitudes hacia uno. De hecho, en estos casos se puede aplicar el dicho que dice que una imagen vale más que mil palabras, pues la postura corporal puede contradecir o confirmar lo que se está hablando. Aunque siempre hay que tomar en cuenta el contexto en el que se dé.
Algo muy cierto es que todos tenemos la capacidad de interpretar el lenguaje corporal de los demás, ya sea cuando es para intenciones buenas o intenciones malas, pues cada parte de nuestro cuerpo habla:
• Una mirada de amor o de furia.
• Si te presta atención o te ignoran.
• …etc.
¿Qué significa cruzar los brazos? ¿Es malo cruzar los brazos?
• En una reunión familiar, religiosa, con vecinos o en una conversación de amigos: aburrimiento, indiferencia o sueño.
• En una entrevista de trabajo: duda, impaciencia, mala presentación y mala educación que denota nuestra actitud y que probablemente nos haga ser la última opción para contratar.
• Al llamar la atención a los hijos: enojo.
• En el trabajo: pereza, indiferencia, mala educación y falta de cooperación.
• Hablar frente a un grupo de gente: apariencia de superioridad.
• Cruzar los brazos y sonreír al mismo tiempo: escuchar con atención, pero si te están sacando una foto denota éxito y que te esta yendo bien.
• Mientras te habla tu jefe, superior o padres: aceptar la orden, pero renegando de la misma.
La única ocasión que se permite cruzar los brazos y por lógica, es cuando hace frío. Y aun así habla nuestro cuerpo dando a entender que nos protegemos del mal clima.