El tamarindo es sin duda un alimento lleno de propiedades y beneficios para nuestra salud, así como para nuestro paladar. Este árbol suele crecer en lugares cálidos y llega a alcanzar una altura de 20 a 25 metros. El fruto, que es la parte empleada, alcanza una longitud de 8 a 15 cms en forma de vaina, la pulpa rodea a las semillas y su cáscara es dura y de color café.
Las vitaminas del tamarindo son B1, B2, B3, B6, B9 y C. Mientras que los minerales del tamarindo son calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre, sodio y zinc…
¿Qué beneficios tiene el tamarindo para la salud humana?
- Tiene un efecto diurético que ayuda a descongestionar los riñones.
- Es un suave laxante.
- Es una gran fuente de fibra.
- Es antioxidante, combate los radicales libre y previene el envejecimiento prematuro, ayudando a la piel a mantenerse lozana.
- Las vitaminas del tamarindo son B1, B2, B3, B6, B9 y C.
- Mientras que los minerales del tamarindo son calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre, sodio y zinc.
- Bueno para la digestión.
- Contiene ácido tartárico en gran cantidad, bitartrato de potasio y ácido cítrico.
- Protege la salud del corazón.
- Ayuda a eliminar el colesterol.
- Combate la presión arterial alta (solo en quienes no padecen hipertensión).
- La tisana o el agua de tamarindo es muy útil en casos de fiebre, ya que es refrescante pues calma la sed, la sequedad de la boca y el estado de resequedad de las mucosas.
- Gracias a sus vitaminas fortalece el sistema inmunológico.
- Y por supuesto, el tamarindo no engorda.
Anuncios:
¿Cómo comer tamarindo?
Hay muchas formas de consumir tamarindo:- Salsa de tamarindo.
- Tarugos (dulce).
- Nieves.
- Agua.
La pulpa de tamarindo se prepara poniendo los frutos en suficiente cantidad de agua y calentándola moderadamente, cuando la masa esta reblandecida se le pasa a través de una tela fina para separar los huesos y los filamentos.
Sin embargo, existen ciertas contradicciones del tamarindo con las que debemos tener cuidado:
- No se debe consumir si está tomando ciertos medicamentos como la aspirina.
- No se debe consumir en exceso pues puede provocar problemas estomacales como diarrea o reflujo.
- Pacientes diabéticos deben tener precaución con su consumo, en especial si toma medicamentos para reducir el azúcar en la
- También las personas con hipertensión deben tener cuidado con su consumo ya que puede elevarla.
Todo alimento debe ser consumido con moderación, ya que los excesos nunca son buenos.