Arbusto nictagíneo de hojas siempre verdes, flores blancas en racimos cortos y fruto comestible. Originario de Chile, se cultiva también en otros países.
Como se emplea:
Contra enfermedades del hígado y estomago, cálculos biliares e ictericia:
• Se usan 10 gramos de hojas de boldo en 1 litro de agua hirviendo. Se bebe un vaso en ayunas, otro después de comer y uno más al acostarse.
Para enfermedades de la piel, ojos y nervios:
• se prepara de la misma forma que el anterior y se toma también un vaso antes de comer, uno al medio día y el último por la noche.
Para eliminar los cálculos biliares:
• se prepara un té con 10 gramos de boldo, 10 gramos de chinilla, una ramita de ajenjo, una hoja de rábano negro y un gramo de doradilla en un litro de agua. Se hierve durante 2 minutos; se deja reposar y se toma el liquido 3 veces al día, en ayunas, al medio día y antes de acostarse. Mientras dure el tratamiento evite los ali-mentos irritantes, las grasas y el alcohol; es preferible que coma solo verduras.
Para el malestar del oído:
• el jugo de las hojas se pone en gotas en el oído.
En dolores de cabeza y vientre:
• las compresas empapadas en el cocimiento de las hojas, puestas en las sienes y en el vientre quitan dolores e inflamaciones.
El reumatismo e hidropesía:
• se alivian con baños calientes de agua de boldo.
Empleos y usos medicinales de boldo
Enlaces patrocinados:
Más temas relacionados
Anuncios: