Alcachofa (cynara scolymus). La alcachofa no solo es un alimento que aporta nutrientes sino que es eficaz protector de la salud.
Qué beneficios tiene la alcachofa:
• La alcachofa carece prácticamente de grasas (0.12% de su composición) y, al igual que el resto de las verduras, contiene cantidades pequeñas de hidratos de carbono (2.9%) y proteínas (2.4%); por tal motivo, es fácil concluir que su aporte calórico es bajo (21.56 kilocalorías por cada 100 gramos).
• Del mismo modo destaca la presencia de inulina, carbohidrato derivado de la sacarosa que se asimila lentamente en el organismo y que ayuda a mantener niveles normales de glucosa en sangre.
• Del mismo modo, la alcachofa es rica en fibra, necesaria para la regulación del transito intestinal y para regular el consumo de colesterol (evita que el sistema digestivo lo absorba en exceso), sin olvidar que aporta minerales de gran utilidad para el organismo, como el calcio y el potasio.
• La alcachofa se utiliza, en forma de infusión, como auxiliar en el tratamiento de problemas digestivos y diabetes.
• La alcachofa es buena para bajar de peso: Su bajo contenido calórico y alta proporción de agua y fibra la convierten en un recurso excelente de las dietas de adelgazamiento.
• A su vez, su contenido de vitamina C y antioxidantes ayuda a prevenir cáncer y enfermedades que impactan en el sistema circulatorio, entre ellas altos niveles de colesterol.
Cuánta alcachofa consumir:
• Una ración equivale a una taza de hojas cocidas de alcachofa. Se recomienda consumir hasta tres veces por semana, sobre todo en temporada, pues es cuando es más económica.