Definición de paludismo:
• El paludismo es una enfermedad grave producida por un parásito unicelular llamado plasmodio, que se halla en los glóbulos rojos de la sangre.
Quién transmite el paludismo:
• El paludismo se transmite por el mosco anófeles.
• La forma más grave es el paludismo terciano, maligno (debido a que los síntomas se repiten cada tres días) producido por el parásito Plasmodium falsiparum.
• Las otras tres formas de paludismo, más leves, las producen los parásitos P Vivax, P Ovale y P Malariae.
Síntomas del paludismo
• Después de un periodo de incubación de 2 a 5 semanas, se inicia un súbito ataque de escalofríos con fiebre alta con más de 40° C. Con frecuencia aparecen otros síntomas asociados: confusión, dolor de cabeza y vómitos, que persisten durante algunas horas.
• Estos síntomas pueden repetirse a intervalos de dos a tres días, según el tipo de paludismo y, si no se trata la enfermedad, volverá a recurrir a intervalos regulares durante toda la vida.
• Pero, ¿cómo saber si tenemos paludismo? El diagnóstico se establece mediante el examen de una muestra sanguínea, que revela la presencia de los parásitos. El tratamiento se inicia con el fármaco cloroquina, y a veces hay que suplementarlo con quinina u otros fármacos.
Anuncios:
Remedios caseros para el paludismo
Cocimiento de Chicozapote
• Se toman de 3 a 5 tazas al día de un cocimiento antitérmico y sudorífico de 15 gramos de corteza en medio litro de agua.
• Se agrega un poco de ron, para activar sus propiedades antifebriles.
Cocción de Cedro
• Alivia las fiebres causadas por esta enfermedad.
• Beba de 2 o 3 tazas al día de la cocción de 50 gramos de corteza hervidos durante media hora en dos litros de agua, a fuego lento.
Cocimiento de Quina amarilla
• Beba 1 taza del cocimiento hecho con 10 gramos para ½ litro de agua, tres veces al día.
Cocimiento de Heliotropo
• Haga un cocimiento a base de 60 gramos de heliotropo para un litro de agua que deberá hervir por espacio de 20 minutos.
• Se deben beber de 1 a 2 tazas durante el día.
Infusión de Copalchi de Jojutla
Al Copalchi de Jojutla de la misma manera conocido como Palo amargo, Quina de Michoacán, Corteza de jojutla y Campanilla. Es una planta originaria de México, de corteza amarga y flores aromáticas y blancas.
• Debe beber 3 veces al día antes de cada alimento una taza de infusión de 25 gramos de corteza para medio litro de agua, o bien, 1 gramo de polvo de corteza, disuelto en medio vaso con agua.
mas fina esta pagina saque 20 en la expocision
comoooooooooooooooooo seeeeeeeeeeeeeee transmiteeeeeeeeeeeeeeeee
es buena esta pagina
ES BUENO EL TEMA EL QUE LO ISO TIENE IMAGINACION
es muy peligroso hasta podemos morir
esta bien ese tema pero le falto la cadena epidemiologica