Plantas para las enfermedades. Plantas y hierbas medicinales y curativas. A continuación las principales enfermedades con la indicación de las plantas recomendadas para curarlas.QUÉ PLANTAS UTILIZAR PARA
•
Plantas para los abscesos:
Cola de caballo, Espinaca, Galanto de las nieves, hierba de la golondrina, Nopal, Ortiga muerta blanca, Valeriana del país.•
Plantas para la afonía (Pérdida más o menos completa de la voz):
Agracejo, Eucalipto, Regaliz, Rosa de Castilla, Tejo, Verónica.•
Plantas afrodisiacas (Para excitar el apetito sexual):
Altramuz, canela, Damiana, Pino, Vainilla, Yerba del sapo.•
Plantas para las aftas (Ulceración de la mucosa de la boca y faringe):
Albahaca, Bálsamo, Bistorta, Llantén, Rosa de Castilla, Zarzamora.•
Plantas analépticas (Que restablecen las fuerzas):
Almendras, Amargón, Diente de león, Jenjibre, Liquen de Islandia, Palo mulato, Sagotal.•
Plantas para la anemia:
Quina, Rábano, Sauce blanco.•
Plantas para las anginas e inflamaciones de la garganta en general:
Abedul, Bálsamo, Bistorta, Col; Encino, Gordolobo, Granado, Hierba de la golondrina, Higuera, Lino, Malva, Malvavisco, Morera negra, Nogal, Regaliz, Rosa de Castilla, Tabachín, Zarzamora.•
Plantas antiafrodisiacas (Para calmar los deseos sexuales):
Agnocasto, Alcanfor, Nenúfar blanco.•
Plantas antisépticas (Que detienen la putrefacción y la infección y destruyen los gérmenes microbianos):
Aliaria, Añil, Atanasia amarga, Haya, Quina raja.•
Plantas antiepilepticas:
Abrótano macho, Añil, Artemisa, Beleño.•
Plantas antidiarreicas:
Agracejo, Capulín, Carrahen, Cinoglosa, Cocotero, Col, Consuelda mayor, Costomate, Cremeria, Cuauchichic, Cubeba, Cúrcuma, Gordolobo, Guarana, Guayabo, Muicle, Nelubio, Nemax, Ortiga mayor, Raíz del manso, Sangre de drago, Sinicuiche, Tabaquillo, xkatumbub, Yerba de la golondrina, Zarzamora.•
Plantas antidisentericas:
(Ver antidiarreicas).•
Plantas antineuralagicas (Dolor a nivel de un nervio sensitivo o mixto, generalmente vivo y lancinante, debido a un trastorno general de la nutrición):
Altamisa, Beleño, Floripondio, Palillo, Romero, Tatalencho, Tepozán.•
Plantas antisifiliticas:
Bardana, Cascara amarga, Chapuz, Guayacán, Maguey, Mangle rojo, Palo mulato, Tepopote, Zarzaparrilla, Pegarropa.•
Plantas aperitivas (Para estimular el apetito, principalmente a las convalecencias):
Acanto, Ajenjo, Amargón, Aristoloquia serpentaria, Azafrán, Brusco, Cedrón, Cuasia, Diente de león, escobilla, Fumaria, Gatuña, junco florido, Perejil, Tronadora, Zacatechichi.•
Plantas para el asma (Dificultad para respirar debido a un espasmo bronquial que sobreviene generalmente durante la noche):
Bálsamo, Benjuí, Capomo, Estramonio, Eucalipto, Hoja santa, Lobelia inflamada, Ortiga mayor, Rosolis, Tomate de culebra, Uña de caballo.•
Plantas astringentes (Que aprietan, que repiten las evacuaciones, que contraen alguna cavidad del organismo):
Abrojo rojo, Agallas, Agracejo, Ahuehuete, Aliso, Añil. Bistorta, Bolsa de pastor, Cariofilata, Castaño, Ceibo, Ciruelo, Cola de caballo, Consuelda real, Crameria, Encino, Fresal, Fustete, Guamúchil, Guayabo, Haya, Hierba de alacrán, Limonero, Llantén, Manzano, Mil-en-rama, Morera negra, Nanche, Nelubio, Níspero, Nogal, Ortiga muerta blanca, Quina roja, Rosa de castilla, Siempreviva, Tepeacuilotl, Zarzamora.•
Plantas para la ascitis o hidropesia (Derrame de líquido seroso en la cavidad peritoneal, observando principalmente en el curso de las cirrosis del hígado, de la tuberculosis peritoneal y del cáncer intestinal):
Ahuehuete, Carape, Cebolla albarrana, Aristoloquia Serpentaria, Copalchi de Jojutla, Cuajiote, Chichacamole, Digital, Enebro, Hirba de la cruz, Llorasangre, Olmo, Peyote, Tejocote, Tepozán, Ulmaria, Zábila.•
Plantas para la anasarca (Infiltración de serosidad en todo el tejido celular subcutáneo, lo que da al enfermo un aspecto de hinchazón generalizada):
Abrojo rojo, Carape, Copachi de Jojutla, Cuajiote, Peyote, Tejocote, Yoloxóchitl.•
Plantas Béquicas (Calmante de la tos):
Alamo negro, Amapola anacahuite, Capitaneja naranjada, Col, Cola de caballo, Chilpanxóchitl, Gordolobo, Guayacán, Guazuama, Jazmín amarillo, Liquen pulmonar, Resolis, Uña de caballo.•
Plantas para la blenorragia, gonorrea o purgación (Inflamación mucopurulenta de la uretra, debido al gonococo):
Acocote, Clemátide, Cocotero, Cubeba, Chapuliztle, Maguey, Melón, Pingüica, Pino, Pirú, Talayote.•
Plantas para la caída del cabello:
Abrótano macho, Cuatecomate, culantrillo, Espinosilla, Romero, Saponaria.•
Plantas para las cardialgias (Dolor a nivel del corazón):
Aromo, melisa.•
Plantas para los cálculos (Piedras que se encuentran en la vesícula biliar, la vejiga urinaria, el intestino, el pulmón y el riñón, principalmente abedul):
Alcachofa, Cabellitos de elote, Culantrillo, Ceparde caballo, Doradilla, Elemuy, Estafiate, Fresal, Gobernadora, Hierba flotante, Ixtacoauenepili.•
Plantas para los callos y verrugas:
Ajo, Anacardo, Caléndula, Celidueña.•
Plantas calmantes:
Alcanfor, Altamisa, Amapola, Azucena, Beleño, Cáñamo Indio, Capulín, Cebolla común, Cicuitilla, Cinoglosa, Coca, Consuelda mayor, Chilpanxóchitl, Lino, Laurel, Malva, Malvavisco, Matarique, Nenúfar blanco, Olivo, Naranjo, Palillo, Pericón, Pexto, Poleo, Romero, Tabaquillo, Tatalencho, Tepozán, Yerba mora.•
Plantas para el cáncer:
Acónito, Adormidera, Cicuta, Clemátide, Yerba de cáncer.•
Plantas carminativos (Para expulsar gases intestinales por las vías naturales):
Alcaravea, Angélica, Anís, Cardamomo, Costicpatli, Costomate, Culantro, Hinojo, Laurel, Manzanilla, Manta, Poleo.•
Plantas para los catarros:
Alamo negro, Apio, Bálsamo, Enula campana, Eucalipto.•
Plantas colagogos (Purgante que obran especialmente sobre la secreción biliar):
Cuasia, Chaparro amargoso, Diente de león, Espinosilla, Pambotano.•
Plantas para los cólicos intestinales:
Alcaravea, Canela, Cempazúchitl, Cerezo, Cicutilla, Chapuliztle, Estramonio, Flripondio, Hierba de paris, Melisa, Manta, Poleo, Té de China, Tronadora.•
Plantas para los cólicos hepáticos (Dolor provocado por la migración de un cálculo biliar desde la vesícula a los conductos císticos y colédoco):
Anacahuite, Boldo, Castilleja, Chaparro amargoso, Doradilla, Estafiate.•
Plantas para los cólicos nefríticos (Dolor provocado por la migración de un cálculo de riñón al uréter o conducto que une el riñón con la vejiga):
Cintul, Costicpatli, Chicozapote, Doradilla, Grama, Iztacoanenpili.•
Plantas para cólicos de plomo (Dolores abdominales causados por la inflamación del intestino, acompañados de vómitos y estreñimientos, determinados por el saturismo o intoxicación por el plomo):
Beleño.•
Plantas para la conjuntivitis (Inflamación de la conjuntiva del ojo):
Llantén, Manzanilla.•
Plantas para las cicatrizantes:
Capitaneja, Capitaneja naranjada.•
Plantas para el cutis (Erupciones o irritaciones):
Abedul, Ahuehuete, Dulcámara, Galanto de las nieves, Saponaria.•
Plantas dentífricas (Que sirve para limpiar los dientes):
Chicuán, Palo de Brasil, Quina roja, sangre de drago.•
Plantas depurantes (Que purifican la sangre, provocado por la secreción de los diferentes emuntorios):
Alzor, Bardana, Berros, Guayacán, Nogal, Zarzaparrilla.•
Plantas para la digestión:
Estimulantes de la Ajenjo, Canela, Manzanilla, Rábano, Ruibarbo.•
Plantas para la dispepsia (Enfermedad del estómago caracterizado por transtornos digestivos):
Atanasia amarga, Castilleja, Pexto.•
Plantas descongestionantes:
Lino, Malva, Mezquite, Tamarindo, Zarzamora, Zumaque.•
Plantas para la diabetes (Azúcar en la orina, acompañada de polidipsia y polifagia):
Cuajilote, Tronadora, Higuera de la India.•
Plantas diuréticas (Que favorecen la producción y eliminación de la orina):
Abrojo rojo, Acedera, Ahuehuete, Apio silvestre, Aristoloquia serpentaria, Arrayan de cera, Avena, Bálsamo, Bardana, Berenjena, Berros, Borraja, Calaguala, Cáñamo, Carape, Carrizo, Castilleja, Cebolla, Albarrana, Cerezo, Clemátide, Cocolmeca, Cocotero, Cola de caballo, Cólchico, Cóngora, Copalchi de Jojutla, Costicpatli, Cuajiote, Cúrcuma, Chichicamole, Chicozapote, Doradilla, Enebro, Encino, Esparrago Eufrasia, fresnal, Fresno, Garbanzo, Gatuña, Haba, Hierba flotante, Hisopo, Iztocozanenepilli, Limonero, Nopal, Parietaria, Peonia, Pepino, Perifollo, Pingüica, Pulmonaria, Rábano, Regaliz, Retama negra, Ruibardo, Sauco, Tamarindo, Tejocote, Yerba de borrego, Yerba de sapo, Zapote Blanco.•
Plantas para la eclampsia (Autointoxicación de las mujeres embarazadas afectadas de albuminaria):
Floripondio.•
Plantas emenagogas (Que provocan y regularizan la menstruación):
Abrótano macho, Anís, Artemisa, Calaguala, Canela, Cedro, Cempazúchitl, Enula campana, Epazote, hierba gatera, Hinojo, Melocotonero, Milenrama, Orégano, Perejil, Romero, Ruda, Sabina, Tomillo, Valeriana, Yerba dulce.•
Plantas para el empacho gástrico de los niños:
Añil, Cempazúchitl, Cerezo, Cuajiote, Ipecacuana, Lechuga.•
Plantas emolientes (Que reblandecen los tejidos, facilitando la resolución de abscesos y tumores):
Acelga, arroz, avena, azucena, Barbasco, Cáñamo, Cebada, Elais, Gordolobo, Higuera, Lino, Liquen de Irlanda, Malva, Malvavisco, Manzano, Nopal, Parietaria, Violeta.•
Plantas para la eripepsia (Enfermedad infecciosa caracterizada por síntomas generales y una dermatritis más o menos roja):
Flor de noche buena Grosellero rojo.•
Plantas para el escorbuto (Enfermedad por carencia, caracterizada por hemorragias Cutáneas y gingivitis hemorrágica):
Acedera, Berros, Limón, Patata, Rábano, Trébol acuático.•
Plantas estimulantes:
Ajenjo, Ajo, Albahaca, Alcanfor, Angélica, Árbol del clavo, Aristoloquia, Berros, Boldo, Branca ursina, Café, Camedrio, Marítimo, Canela, cardamomo, Cebolla albarraca, Coca, Coclearia rústica, Guarana, Guayacán, Hierba buena, Hierba de San Nicolás, Jengibre, Milenrama, Muicle, Palo mulato, Poligala, Vainilla, Valeriana.•
Plantas estomacales:
Aloe, Apia, Café, Canela, Cedrón, Centaura menor, Col, Cuasia, Culen, Cúrcuma, Gatuña, Genciana amarilla, Hierba luisa, Hisopo, Hoja santa, Laurel, Lentejilla, Manrubio, Melisa, Manta, Mostaza blanca, Naranjo, Papayo, Rábano, Salvia de bolita, Tabaquillo, Té de china, Toronjil, Xkantumbub.•
Plantas para la estomatitis (Inflamación de la boca a nivel de la mocosa o revestimiento interno de la mejilla):
Encino.•
Plantas estornutatorias (Que provocan el estornudo):
Chapuz, Cuicuán, Lirio de los valles, Ponchilhuits.•
Plantas expectorantes (Que facilitan la expulsión de las secreciones patológicas procedentes del aparato respiratorio):
Alamo negro, Apio, Árbol del Perú, Berros, Asaro, consuelda mayor, Chilpanxóchitl, Ipecacuana, Itamo real, nabo, Poligala.•
Plantas para las fiebres biliosas:
Borraja, Doradilla.•
Plantas para las fiebres inflamatorias:
Agracejo.•
Plantas para las fiebres intermitentes:
Alcachofa, Aristolquia, Serpentaria, Centaura, menor, Quina.•
Plantas para las fiebres paluditicas:
Atanacia amarga, Cedro, Copalchi de Jojutla, Chicozapote, Heliotropo, Pambotano, Quinta roja, Yerba del borrego, Tlacoxiloxóchitl, Verbena.•
Plantas para las fiebres en general:
Acebo, Acocote, Ajenjo, Ajo, Alfilerillo, Aliso, Altamisa, Añil, Apio silvestre, Arnica, Boldo, Camedrio, Cariofilata, Cedro, Contrahierba blanca, Chicozapote, Fresno, Fustete, Genciana amarilla, Guazuma, Haya, Hierba flotante, Manzanilla, Manrubio, Naranjo, Poleo, Sauco blanco, Tianquizpepetla, Tlacoxilóchitl, Trébol acuático, Valeriana, Verbena, Zacatechichi.Anuncios:
•
Plantas para gargarismos:
Abedul, Adormidera, Albahaca, Algodón, Bálsamo, Bistorta, Crameria, Granado, Hierba de la golondrina, Hisopo, Llantén, Malva, Regaliz, Roza de castilla, Tabachín.•
Plantas galactogenas (Para aumentar la leche de las mujeres que amamantan):
Anís, Capomo, Flor de Nochebuena, Hinojo, Zoapatle.•
Plantas para la gota (Enfermedad caracterizada por tumefacciones articulares y culares, la cual comienza por el dolor agudo del dedo gordo del pie):
Acónito, Alcachofa, Aristoloquia, Aristoloquia turbia, Cólchico, Enebro, Fresal, Llantél de agua, Mostaza negra.•
Plantas para las grietas del ano:
Agallas.•
Plantas para las grietas de los pezones:
Azucena, Benjuí, Hierba mora.•
Plantas para las grietas en las plantas de los pies:
Higuera de la India.•
Plantas para la gripe:
Abedul, Toronjil, Eucalipto.•
Plantas para las hemorroides o almorranas (Varices de las venas del recto):
Alamo negro, Belladona, Ceibo, Codo de fraile, Cola de caballo, Hierba de la golondrina, Hierba mora, Milenrama, Pipitzahuac.•
Plantas para las hemoptisis (Vómito de la sangre procedente de los pulmones):
Encino, Níspero, Ortiga mayor.•
Plantas para hemorragias:
Agallas, Algodón, Cornezuelo del centeno, Grameria, Haba de San Antonio, Hierba de pollo, Limonero, Níspero.•
Plantas para las hemorragias intestinales (Sangre que se expulsa por el recto):
Cañagria, Cola de caballo, Cramaria, Chaparro amargozo, Fresal, Tepeacuilotl.•
Plantas para las hemorragias uterinas:
Algodón Capulín, Castaño, Copalchi blanco, Cornezuelo de centeno, Crameria, Hierba de pollo, Nanche, Níspero, Ortiga mayor, Tepeacuilotl.•
Plantas para las hemorragias nasales (Sangre que se expulsa por la nariz):
Ortiga mayor.•
Plantas para la hematuria (Sangre en la orina):
Fresal, Crameria.•
Plantas para la hematemesis (Vómitos hemorrágicos causados por úlceras del estómago o del duodeno):
Encino.•
Plantas para el herpes (Erupción de pequeñas vesículas transparentes, rodeadas de una zona eritematosa más o menos rojiza):
Almidón, Bardana, Celidueña, Dulcámara.•
Plantas para la hidropesia (Derrame de líquido en el vientre):
Véase ascitis.•
Plantas para el hígado (Enfermedad del):
achicoria, agracejo, alcachofa, amargón, anacahuite, Asperula , Boldo, Cintul, Copalchi de Jojutla, Cuasia, Cuatecomate, Chaparro amargoso, Diente de león, Doradilla, Espinosilla, Estafiate, Floripondio, Grama Pambotano.•
Plantas para la hiperclorhidria (Exceso de acidez estomacal):
Chilcuán.•
Plantas hipnóticas o narcóticas (Que producen suero, calmando los dolores):
Adormidera, Amapola, Cinaglosa, Chicalote, Estramonio. Tepozán, Zapote blanco.•
Plantas para el histerismo (Crisis convulsivas, contracturas, temblores, trastornos de la voz, etc., que suelen presentarse en las mujeres sin causa aparente):
Angélica, Hierba de gato.•
Plantas para la ictericia (Enfermedad del hígado caracterizada por la coloración amarilla de los tegumentos):
Fumaria, Mangle rojo.•
Plantas para la inapetencia:
Falta de apetito (Véase aperitivas).•
Plantas para el insomnio (Falta de sueño):
Adormidera, Cubeba, Chicalote, Lechuga, Manzano, Tepozán, Tila, Valeriana del país, Zapote blanco.•
Plantas para la incontinencia de la orina (Salida involuntaria de la orina por la uretra):
Agrimonia, Anacahuite.•
Plantas para los infartos ganglionares (Tumefacción de los ganglios linfáticos cualquiera que sea su naturaleza o localización, pero especialmente en la escrófula):
Angélica, Berros, Nogal, Pañete, Perifollo.•
Plantas para la insuficiencia del corazón (Debilidad cardiaca con insuficiencia de la circulación sanguínea):
Ahuehuete, Cactus, Coca, Hierba de San Nicolas, Peyote, yoloxóchitl.•
Plantas para las irritaciones diversas (Estómago, uretra, intestinos etc.):
Almendras, Arbol del Perú, Cacahuate, Cebada, Cocotero, Grosellero rojo, Lechuga, Limonero, Mezquite.•
Plantas para la laringitis (Inflamación de la laringe, caracterizada por la voz ronca, enrojecida de la garganta y expulsión de mucosidades):
Eucalipto, Itamo real.•
Plantas laxantes (Purgantes suaves):
Ajonjolí, Alquequenje, Aceite de almendras, Arraclán, Atanita, Axocopaque, Cañafístula, Cerezo, Ciruelo, Espinaca, Eufrasia, Fresno espinoso, Higuera, Melocotonera, Olivo, Ruíbardo, Violeta, Zacatechichi, Tamarindo.•
Plantas para la lepra:
Enacton, Guazuma, Mangle rojo, Zumaque.•
Plantas para las lombrices intestinales:
(Véase vermífugos).•
Plantas para los loquios (Derrame vaginal que se observa durante el puerperio o tiempo que sigue inmediatamente al parto hasta que el organismo materno vuelve al estado anterior al embarazo):
aristoloquia turbia.•
Plantas para las llagas y ulceras:
(Véase vulneraría).•
Plantas para llagas malignas (Cancerosas):
Mangle rojo.•
Plantas madurativas (Que aceleran la formación de pus en un tumor):
Azucena, Capulín, Cebolla común, Codo de fraile, Galanto de las nieves, Garbanzo, Nopal, Perejil.•
Plantas para los magullamientos (golpes y contusiones):
Arnica del país, arroz, Gobernadora, Guaco, llantón.•
Plantas mal de san vito o baile de san vito (Contracciones musculares involuntarias, incesantes, que sobrevienen durante el reposo y durante la acción, pero que no cesan durante el sueño):
Cola de zorra, Floripondio, Colorín, Epazote.•
Plantas para las muelas (Caries, dolor):
Arbol del clavo, Aristoloquia turbia, Coclearia, Guamúchil, Higuera de la India.•
Plantas para las metrorragias (Hemorragia uterina fuera del periodo menstrual):
(Véase hemorragias uterinas).•
Plantas para las mordeduras de animales:
Angélica, Capitaneja.•
Plantas para las mordeduras de crotalos, coralillos y serpientes:
Añil, Aristoloquia, Guaco.•
Plantas para las mordeduras de perros rabiosos:
Angélica.•
Plantas neuralgias:
(Véase antineurálgicas).•
Plantas oftálmicas (Para curar las enfermedades de los Ojos):
Celidueña, Consuelda real, Manzanilla.•
Plantas para la obesidad o gordura:
Cocolmeca.•
Plantas para las obstrucciones biliares:
Cerezo.•
Plantas para el dolor de oído:
Azucena.•
Plantas para la orquiepidimitis blenorragica (inflamación de los testículos por la gonorrea):
Capulín.•
Plantas para el paludismo:
(Véase fiebres palúdicas).•
Plantas para quitar el vicio de la embriaguez o borrachera:
Asaro.•
Plantas para quitar las pecas:
Almendras, Berros.•
Plantas pectorales (De efectos benéficos para el pecho o los pulmones):
Avena, Azufaifo, Berros, Carraghen, Cinoglosa, Guazuma, Higuera, Malva, Malvaviscos, Manzano, Mezquite, Nabo, Ortiga mayor, Pingüica, Pino, Plátano, Pulmonaria, Clavel, Cola de caballo, Verónica, Yerba dulce.•
Plantas para pulmonías y congestiones gripales:
Asaro.•
Plantas para la pelagra (Enfermedades por carencia, caracterizada por un eritema de la piel y por los trastornos digestivos y nerviosos):
Elemuy.•
Plantas para la parálisis:
Palo del muerto.•
Plantas para pediluvios (Baño de pies para combatir las congestiones sanguíneas de la parte superior del cuerpo):
Mostaza negra.•
Plantas para las picaduras (Abejas, alacranes, mosquitos, etc.):
Ajo, Perejil, Picosa, zumaque.•
Plantas para el picazón producido por erupciones:
Almidón.•
Plantas para la piel (Enfermedades de la):
Chilillo, Dulcámara, Galanto de las nieves, Guazuma, Hierba mora, Licopodio, Olmo, Saponaria.•
Plantas para los piojos:
Añil, Bonetero.•
Plantas para las pesadillas (Sueños desagradables):
Valeriana del país.•
Plantas para la prostatitis (Inflamación de la próstata, glándula situada en el cuello de la vejiga masculina):
Hierba de la golondrina.•
Plantas purgantes:
Acedera, Arraclán, artanita, Betónica, Brionia, Capanillas de los campos, Cebolla albarraca, Congora, Chupire, Escamonea, Escrufularias, Espanta lobos, Espinosilla, Hiedra, Hierba del burro, Hierba de la cruz, Higuerilla, Jalapa, lirio de Florencia, Lirio de los valles, Mostaza blanca, Pegarropa, Picosa, Pipitzahuac, Sauco, Tabachín, Talictro amarillo, Tamarindo, Tepozán, Trébol acuático, Zabila.•
Plantas para el parto:
Algodón•
Plantas para las quemaduras diversas:
Ahuehuete, Ajo, Haba, Lino, Llantén, Olivo, Patata.•
Plantas para el raquitismo:
Nopal, Rubia.•
Plantas rubefacientes (Que hacen enrojecer la piel):
Brionia, Cratón, Torvisco.•
Plantas para la rectitis (Inflación del recto o conducto por donde se expulsan los excrementos):
Malvavisco.•
Plantas para reglas atrasadas (Menstruación atrasada):
Abrótano macho.•
Plantas para el reumatismo articular o muscular:
Acebo, Acónito, Alcanfor, Alazor, Aristoloquia turbia, Arnica, Axocopaque, Bálsamo, Benjuí, Boj, Canela, Cepa caballo, Cicutilla, Col, Cólchico, Crotón, Chapuliztle, Chilillo, Dulcámara, Estramonio, Gobernadora, Iztacoannenepili, Laurel, Matarique, Ortiga mayor, Patata, Pexto, Polígala, Romero, Tatalecho, Tejo.•
Plantas para la retención de la orina:
Emula campana, Tlalayote, Tomate de culebra.•
Plantas saliagogas (Que estimula la secreción de saliva):
Atanasia amarga, Bétonica, Chilcuán.•
Plantas para la sarna (Enfermedad parasitaria de la piel llamada vulgarmente roña):
Ajo, Altramuz, Codo de fraile, Chilillo, Jícama.•
Plantas para el sarampión:
Borraja, Contrayerba, Hierba de San Nicolas.•
Plantas secantes (Especialmente para cicatrizar el ombligo de los recién nacidos):
Arrayán.•
Plantas para las secreciones vaginales (Flujo blanco o leucorrea):
Agallas, Elemuy, Hierba de la golondrina, Nanche, Nogal, Pingüica.•
Plantas sedantes (Que disminuyen la intensidad de un síntoma):
capulín, Dictamo blanco, Hierba del gato, Lechuga, Manzano, Zapote blanco.•
Plantas para el salpullido (Erupción de la piel, frecuentemente en los niños):
Almidón.•
Plantas para el sistema nervioso (calmante del):
Beleño, Lentejilla.•
Plantas para la sordera (Perdida de la audición, más o menos notable):
Cuajiote.•
Plantas sudoríparas (Que provocan la sudoración):
Abedul, Aristoloquia, Barbosco, Boj, Borraja, Calanguala, Caléndula, Camedrio, Carrízo, Cintul, Contrayerba, Fresno, Hierba de París Hisopo, Ipecacuana, Limonero, Peonía, Poleo, Té de la China, Toronjil, valeriana, zapote blanco.•
Plantas para el tifo o tifus (Enfermedad infecciosa, febril):
Copalchi de Jojutla, Chicozapote, Escobilla, Tianquizpepetla.•
Plantas para los tétanos (Enfermedad infecciosa caracterizada por contracturas características, veces acompañada de parálisis):
Cáñamo Indio.•
Plantas para la tiña (Enfermedad parasitaria, contagiosa, que ataca al cuero cabelludo):
Dulcámara.•
Plantas para la tensión arterial alta (Hipertensión arterial):
Ajo, Zapote blanco.•
Plantas tonificantes:
Abrótano macho, Amargan, Anís, Arbol del clavo, Aroma, Bistorta, Boldo, Camedrio, Camedrio marítimo, Canela, Carifilate, Centaura menor, Clavel, Coca, Contrahierba del Brasil, Contrahierba, Diente de león Escrofularias, Espinaca, Falsa damiana, Genciana amarilla, Guarana, Haba de San Antonio, Higuera de la India, Hisopo, Iztacoanenepili, Jengibre, Liquen de Irlanda, Manzanilla, Melisa, Naranjo, Nuez moscada, Orégano, Palo mulato, Poleo, Quina, Ruibardo, Salvia, Sauce blanco, Tepeacuilotl, Tomillo, Tronadora, Yerba del angel, Zábila.•
Plantas para los tónicos estomacales:
Juncia larga.•
Plantas para la tosferina:
ipecacuana, Itamo real.•
Plantas para las tuberculosis pulmonar:
Alcornoque, Anacahuite, Cañagria, Cola de caballo, Encino, Guayacán, Eucalipto, Itamo real, Níspero, Verónica.•
Plantas para las ulceras de la piel:
(Véase vulnerarías).•
Plantas para las ulceras del estomago:
Tlalchichinole.•
Plantas para las ulceras del pulmón:
Rosolis.•
Plantas para la uremia (intoxicación debida a la insuficiencia del riñón):
Carape.•
Plantas para la urticaria (Erupción de la piel, con producción más o menos rápida de elevaciones rojas, a veces Blancas, semejantes a las producidas por el contacto con las ortigas, y que se acompañan de picacazones):
Almidón, Barbasco.•
Plantas para las varices (Dilatación permanente de las venas, especialmente de las piernas):
Ahuehuete.•
Plantas para enfermedades de la vejiga urinaria:
Almendras, Aspérula, Boldo, Pepino, Pulmonaria.•
Plantas para las verrugas:
(Véase callos y verrugas).•
Plantas para la varicela (Viruela loca):
Higuera, Hierba de San Nicolas Contrayerba.•
Plantas para la vesícula biliar:
(Véase cólicos hepáticos, colagogos y enfermedades del hígado).•
Plantas para contener los vómitos:
Encino, Simonillo, Tabaquillo grande.•
Plantas para provocar los vómitos:
Agárico, Asaro, Betónica, Cebolla albarrana, Espinosilla, Galanto de las nieves, Hierva de París, Ipecacuana, Jalapa, Pañete, Tabachín, Violeta.•
Plantas para los vómitos purgantes:
Graciola, Ponchilhuits.•
Plantas vesicantes (Que forman vesículas o ampollas):
Nixtamalxóchitl, Pañete.•
Plantas vulnerarias (Medicamento que aplicado exteriormente, sirve para curar heridas, llagas y úlcera):
Agrimonia, Aliria, Altramuz, Apia, Arnica, Capitaneja, Ceiba, Guayabo, Hiedra, Hierba de alacrán, Llorasangre, Mangle raja, Mil-en-rama, Olivo, Ortiga muerta blanca, Tatalencho, Tlachichinole, Yerba de la golondrina.•
hola que me recomiendan para el desprendimiento de retina, y la sensivilidad a la luz
quisiera saber donde se consigue la planta hagallas, qu e recomiendan para la fisura anal- gracias-
que usos tiene la crameria nos dijeron que sirve para la gingivitis es verdad
Hola... que remedio me recete ria para el mal aliento yo me cepillo cada rato y no se me quita y ya me da pena xfa creo que es el higado
Me recetaron unos te que se llaman tlalchichinole y epazote de zorrillo, esq no e podido tener bebes y me dijeron q eso ayudaria
hola tengo fractura de tibia me colocaron un clavo x dentro del hueso, fractura esta abierta con que la ayudo a cerrar. gracias.
donde conseguir valeriana del pais para disolver tumores lugares y y telefonos para llamar y solicitarla pero no la valeriana normal que es para nervios dolor de cabeza ect...gracias por su ayuda.