La fruta toronja pertenece al grupo de las frutas ácidas. La toronja es originaria de América, pero se reconoce a nivel mundial por sus múltiples cualidades nutricionales, además de medicinales.
El sabor de la toronja resulta poco ácido, ya que el más sobresaliente es el amargo, sin embargo amuchas personas les resulta agradable sobre todo al saber que pueden obtener diversos beneficios al consumir este fruto. Existen diferentes variedades, pero las más fáciles de encontrar por ser mas comunes son las doradas y las amarillas.
Aporte nutricional de la toronja:
El aporte nutricional de la toronja es el siguiente por cada 100 g:
• Calorías: 40
• Agua: 91 %
• Sodio (mg): 1
• Calcio (mg): 15
• Hierro (mg): 0.4
• Fósforo (mg): 20
• Potasio (mg): 180
• Vitamina A (U.I.): 50
• Vitamina B (mg): 0.04
• Vitamina B2 (mg): 0.03
• Vitamina B3 (mg): 0.2
• Vitamina C (mg): 45
Como se puede observar, el mayor aporte de la toronja en cuanto a nutrientes es la vitamina C; cumple con los requerimientos totales que el cuerpo necesita diariamente, recordemos que la vitamina C aumenta las defensas en el organismo.
Anuncios:
Función y bondades de la toronja:
• En una gran cantidad de países la toronja es considerada como uno de los frutos con mayor acción sobre la desintoxicación del cuerpo, ya que tiene un poder alcalinizante que facilita la eliminación de algunas sustancias nocivas en el organismo.
• También es sumamente útil en el fortalecimiento de la digestión y le brinda un buen funcionamiento al sistema urinario.
• Así mismo la toronja es empleada en el tratamiento para limpiar el hígado y en el adelgazamiento de las grasas; por todas estas particulares cualidades es que la toronja ha sido recomendada durante mucho tiempo por los expertos en el tratamiento para la perdida de peso.
• Toronja para bajar de peso. Pero esto no quiere decir que este fruto funcione como un perfecto y natural "quema grasa", sino que facilita la eliminación de esta; junto con el kiwi, la fresa, el limón y la naranja, es de los más utilizados para este fin debido a que ayuda al buen funcionamiento de la vesícula para eliminar la grasa a través del intestino.
• La toronja ayuda a que se degraden las grasas y a que el metabolismo pueda deshacerse de las toxinas de manera fácil.
• Muchos expertos recomiendan que si se tuvo un desayuno, comida o cena grasosa se ingiera jugo de este fruto o se coma al natural como postre, ya que ayudara a que las grasas saturadas que se encuentran ya en el organismo comiencen a ser procesadas para que más tarde, la mayor cantidad de éstas, se puedan eliminar gracias a que posee un acido llamado málico que facilita el proceso de digestión.
• La toronja tiene la gran ventaja de que posee un bajo contenido en azucares naturales (hidratos de carbono), lo que nos lleva a definir que tiene poco valor como alimento calorífico y energético, sin embargo cuenta con vitaminas, minerales, enzimas y otras sustancias vitales necesarias para una buena nutrición, lo cual hace a este fruto un alimento ideal mientras se trata de reducir peso y para aquellas personas que padecen diabetes.
• Además, su alto contenido de agua provoca la sensación de saciedad, por lo cual se inhibe el apetito y debido a esto la ingesta de alimentos es menor que la normal, obteniendo ya con la toronja un aporte de nutrientes alto para que el organismo no quede desprotegido ante enfermedades tales como la anemia y las relacionadas con el corazón, y también con esto se evita la pérdida de acido fólico.
• Aparte de que los componentes de la toronja sirven en el tratamiento de la pérdida de peso, también esto es de vital importancia, ya que de acuerdo con lo que expertos se rigen, el hecho de eliminarlos alimentos altos en grasa y optar por el consumo de frutas y vegetales, puede ayudar a que las personas reduzcan el riesgo de padecer el cáncer, sobre todo en los hombres el cáncer de próstata.
Cómo comer toronja:
• Normalmente se consume el jugo de la toronja, pero muchas personas prefieren comerse los gajos del fruto fresco.
• Con la corteza de la toronja se preparan deliciosos dulces y también existen mermeladas y otro tipo de bebidas elaboradas a base de este fruto.
• Los expertos aseguran que es preferible comer la pulpa de la toronja, es decir los gajos, ya que poseen una fibra soluble especial conocida como acido galacturónico que no solo ayuda a reducir el colesterol en la sangre, sino que también sirve para disolver la placa que obstruye las arterias, producto de la ingesta de una gran cantidad de ácidos grasos saturados y de productos con alto contenido en colesterol. En el jugo no se encuentra tan concentrado este acido y además no cuenta con fibra, por lo que no es tan recomendable su ingesta.
• De preferencia consuma la toronja en ayunas o entre comidas, no es muy conveniente que se coma sobre las mismas.
muy completo muchas gracias por darnos estos datos tan importantes que muy poca gente sabe de tantos beneficios que tiene la toronja