Los primeros 12 meses de vida del ser humano. Una vez que su bebé cumpla el primer mes, ya no será aquel bultito casi inmóvil que era durante sus primeros días.
Desarrollo del bebé en el primer año de vida
Primer mes:
• Su piel es lisa, las manchas y el vello que la cubrían al nacer han desaparecido.
• Los ojos ya se ven claros u oscuros, sin tener aún el color definitivo.
• Si le acerca la cara y le habla, comenzará a fijar los ojos en su boca y tratara de imitar los sonidos abriendo y cerrando la de él.
• Siguen asustándolo los ruidos súbitos. Si es posible póngalo en un lugar tranquilo donde no oiga timbres como el del teléfono u otros parecidos.
• Continua con las manos cerradas la mayor parte del tiempo.
Características de los meses 2 a 3:
• A las ocho semanas le gusta seguir con la vista juguetes grandes que se mueven. Haga algunos móviles y cuélguelos de su cuna, no lo deje mirando el techo.
• Sonríale. El devuelve la sonrisa y distingue el tono de su voz.
• No es ya conveniente envolverlo como taco; déjelo moverse libremente. Puede usted ejercitarlo un poco más doblando y estirando suavemente brazos y piernas.
• Las 12 semanas de vivir en su casa le han permitido adaptarse perfectamente a su ambiente familiar. Conoce bien a sus padres y demás miembros de la familia. Le gusta oírlos hablar, especialmente si se dirigen a él.
• Disfruta pasear en brazos de los adultos por la casa y salir fuera de ella por periodos no muy largos. Los ratos al aire libre y cortos baños de sol le hacen bien.
• Comienza a reír y hace gorgoritos.
• Su dieta sigue siendo de leche pero ahora puede aguantar 4 horas entre una toma y otra.
• Algunos duermen 6 horas seguidas durante la noche.
• Ha descubierto sus manos, que mira con atención y chupa muy contento.
• Los juguetes que cuelgan de su cuna captan su atención por largo rato, especialmente si se mueven y son de colores vivos. Comienza a tocarlos y a tomar cosas en sus manos. Las sonajas y los cascabeles le encantan porque puede tocarlos y oírlos al mismo tiempo.
• Como tiene un mejor control de su cabeza, es necesario detenérsela solo al acostarlo y levantarlo. Cuando está en brazos la voltea de lado a lado.
• En la tina de baño, salpica el agua. Disfruta este momento, ríe, mueve brazos y piernas, retuerce todo el cuerpo.
• Duerme entre 14 y 16 horas diarias; un ruido súbito le interrumpe el sueño. Aproveche el tiempo que está despierto para estar con él.
• A los 3 meses, una de las causas de llanto es la falta de compañía o de caricias. No tema consentirlo demasiado. Esto es imposible.
Anuncios:
De 4 a 5 meses:
• Tiene control del peso de su cabeza, que levanta recargado en sus antebrazos o manos, para mirar a su alrededor.
• Ahora no solo chupa sus manos, sino que con ellas toma sus pies y los lleva a la boca, asi como los juguetes que se le ponen enfrente.
• Las horas de la comida lo llenan de alegría, su sonrisa radiante, pero expresa disgusto, enojo o miedo cuando su madre se aleja.
Características de los meses 6 a 7:
• Al principio puede sentarse unos segundos sin ayuda, pero en poco tiempo lo hará solo, echando el cuerpo hacia adelante, apoyado en sus manos para no perder el equilibrio.
• Le gusta verse en el espejo y empieza a mostrar preferencia por ciertos alimentos.
• Puede detener un juguete en cada mano.
• Entiende su nombre, el significado de la palabra no y emite sonidos como maaaa, bee, paa.
De 8 a 9 meses:
• Empieza sus primeros intentos de gatear. Es rápido una vez que aprende. Hay que tener cuidado que no lo haga en lugares peligrosos donde pueda lastimarse.
• Toma cualquier cosa pequeña o grande que encuentra en su camino y la mete a la boca.
• Ríe continuamente, encantado de poder llegar a donde quiere.
• Rechaza personas desconocidas.
De 10 a 11 meses:
• Se para apoyándose en los muebles. Se sostiene unos minutos sin atreverse a soltar las manos.
• Le gusta hacer su voluntad por lo que quizá no la deje limpiarle la cara o peinarlo.
• Muestra gran concentración en los juguetes que voltea para ver cómo son por debajo.
• Aplaude, dice adiós con la mano.
• Imita ruidos y tose o gruñe para llamar la atención. Golpea lo que tiene a la mano, cucharas de palo, cubos de madera. Se ha vuelto muy ruidoso y juguetón.
• Entiende el significado de varias palabras y frases cortas. Dice una o dos palabras.
12 meses:
• Nada le gusta tanto como hacer reír a sus padres. Sólo tiene que descubrir cómo lo logra y lo repetirá muchas veces.
• Da sus primeros pasos, siempre con ayuda de un adulto. No lo fuerce. Se tropieza y se da sentones. Ayúdelo y no permita que se lastime porque puede desanimarse y suspender su aprendizaje.
• Los bebés tienen mejor equilibrio cuando andan descalzos; cuidado con los pisos sucios o resbalosos. Póngale zapatos solo si el tiempo esta frío. Anímelo y festeje sus logros; él está muy orgulloso de ellos.
• Es hábil con las manos, puede hacer una torre de dos o tres objetos.
• Imita los ruidos y dirá sus primeras palabras reales aunque no bien pronunciadas.