Puede ser por una sensación de miedo, por exponerse a un ambiente particularmente frío, o por la aparición de alguna enfermedad.
De manera coloquial se le llama “la piel de gallina”, “la piel de erizo” o “la piel chinita” porque así es como se ve la piel.
De hecho los vellos se levantan, del mismo modo que un puercoespín de espinas paradas, además se siente una sensación que recorre todo el cuerpo, algunos le comparan a “una corriente eléctrica” o “sentir un balde agua fría”.
Aunque cabe hacer mención, que pese a las similitudes, el hecho de que se levanten los vellos y se eriza la piel no se puede considerar exactamente como escalofrío, aunque se parecen mucho, sus causas son distintas uno de otro.
Al escalofrío lo estimula causas internas, mientras que a la piel chinita lo alienta el medio ambiente.
Algunas consideraciones de los escalofríos en el cuerpo:
• Se pueden presentar al comienzo de una infección.
• Se asocian con la fiebre.
• Lo causan contracciones y relajaciones musculares rápidas.
• Es la forma como el cuerpo genera calor cuando siente que hace frío.
• Anuncia la aparición de fiebre o el incremento de la temperatura corporal central.
• Son comunes en niños pequeños.