Vivir con un enfermo de SIDA ¿Me puedo contagiar?

¿Podemos convivir con personas infectadas de sida (VIH)? ¿Puede contagiarme de SIDA? No, si se siguen las precauciones necesarias NO existe ningún riesgo al convivir con alguien que vive con el VIH/SIDA:

¿Se puede vivir con un enfermo de sida?

¿Se puede vivir con un enfermo de sida?
• No se conoce en la convivencia familiar cotidiana ningún otro riesgo de infección que no sea por vía sexual. Se sabe que los miembros de la familia o amigos que atienden a una persona con VIH o SIDA no se infectan, a menos que sea por contacto sexual.

• Está totalmente comprobado que el SIDA no se transmite por saludar de mano, besar en la mejilla, abrazarse, compartir el baño, los utensilios de comida, bañarse en albercas públicas, sentarse en el mismo sillón, usar el mismo peine, dormir en la misma cama, etcétera. Los niños tampoco tienen riesgo de contagio; no es necesario apartarlos de la persona afectada.

Anuncios:

• Las medidas higiénicas que siempre se deben realizar en casa, como es el lavado de manos entre otras, son suficientes para evitar la transmisión de infecciones. Quienes atiendan o visiten al paciente, deben seguir las recomendaciones sobre higiene.

• Si por cualquier causa existe sangrado en el paciente hay que evitar tocar la sangre directamente con las manos y es recomendable ponerse guantes para ello. La mancha de sangre debe ser limpiada con agua que contenga un poco de cloro casero. Los utensilios personales del enfermo que puedan estar contaminados con sangre, como el cepillo dental, el rastrillo de afeitar, las agujas de inyectar, etcétera, no se deben compartir.


Resumen:

• Sólo existe riesgo de contagio si hay contacto con la sangre o secreciones sexuales del paciente.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

Vivir con un enfermo de SIDA ¿Me puedo contagiar?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *