Es el segundo tumor más diagnosticado y afecta por igual ahombres y mujeres. La incidencia comienza a aumentar a los 40 años y llega al máximo entre los 60 y los 75. En Europa se diagnostican anualmente más de 150.000 casos. Hay más predisposición en familias con antecedentes de este tumor y un mayor riesgo entre las personas con antecedentes de pólipos y pacientes de colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
Porqué se produce el cáncer de colon y recto:
• La dieta es un factor determinante: una alimentación pobre en fibra y rica en proteínas animales, grasas e hidratos de carbono refinados incrementa el riesgo.
• Por el contrario, una dieta rica en calcio, vitamina D y vegetales (sobre todo coles) protege esta parte del organismo.
• La aspirina también se asocia con una mayor prevención, pero antes de automedicarse, hay que consultar al médico.
Anuncios:
Síntomas del cáncer de colon y recto:
• Pueden aparecer después de desarrollarse el tumor.
• Sangre en las heces, obstrucción del recto (estreñimiento y diarrea alternos), sangrado rectal, deposiciones dolorosas.
• Son síntomas a vigilar; incluso sabiendo que la persona tiene hemorroides o divertículos, deben hacerse controles.
Tratamiento del cáncer de colon y recto:
• El principal tratamiento es la eliminación de la parte del intestino afectada y de los ganglios que la rodean.
• La radioterapia y la quimioterapia completan el tratamiento.
• Un fármaco llamado, irinotecam en combinación con 5-fluorouracilo, esta demostrando una mayor supervivencia en el cáncer colorrectal avanzado.
• Lo más importante es una detección precoz, ya que las posibilidades de curación son mayores. Ante cualquiera de los síntomas, se debe acudir al médico y realizar una colonoscopia.