Cáncer de mama: porqué se produce y cómo tratar el cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad compleja, y desgraciadamente muy común, en la que intervienen diversos factores, desde genéticos a ambientales. Es el tipo de cáncer que más se da en mujeres de35 a 55 años, aunque la mayor incidencia está en una franja de edad comprendida entre los 50 y los 70 años. Se calcula que cada año se producen en nuestro país unos 15.000 nuevos casos.


Causas del cáncer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?



• El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células malignas en el tejido mamario.


¿Porqué se produce el cáncer de mama?



• Solo un 5% de todos los canceres de mama que se registran al año se pueden considerar como "hereditarios".
• Pero hay que aclararlo: no se hereda el cáncer en Si; lo que se puede heredar son los genes responsables del, el BRCA1 y el BRCA2, también causantes del cáncer de ovario.

Anuncios:

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?



Son muy variados, pero cualquiera de estas señales debe consultarse con el medico, ya que la detección precoz es fundamental para atajar la enfermedad y conseguir un diagnóstico esperanzador. No olvidemos que el 95% de los tumores detectados en la fase inicial se cura. Las pistas a vigilar son las siguientes:

• Un bulto en una mama que no se mueve y no desaparece. Si, además, crece, hay que acudir al medico cuanto antes.
• Una hinchazón en la mama que persiste.
• Piel de la zona rugosa o con hoyuelos.
• Piel escamosa alrededor del pezón.
• Cambios en la forma dela mama (como por ejemplo hundimiento).
• Secreción del pezón (siempre que no estés dando el pecho a tu hijo).


¿Cómo tratar el cáncer de mama?



Según la etapa en la que este, se opta por una serie de medidas u otras.

• La cirugía se puede encargar exclusivamente de extirpar el tumor (generalmente si mide menos de 3 cm.) o la mama completa; también se pueden extirpar los ganglios de las axilas, cuando están afectados, para impedir que las células cancerosas "entren" en otros órganos.

• Se aplica radioterapia en la zona del tumor y sus alrededores. Así se matan las células que pudieran quedar.

• La quimioterapia también va a depender de las características del tumor—no todos los canceres de mama son iguales— y de la etapa en la que se encuentre. En los estadios iníciales, la quimioterapia es más benigna y los medicamentos no provocan la caída del pelo.

• Se suele usar una combinación de fármacos. Una delas más efectivas es la formada por docetaxel, doxorubicina y ciclofosfamida. Los tumores que tienen expresado un factor de crecimiento, el HER2, cuentan con un fármaco muy efectivo, el trastuzumab. Los tumores llamados hormonodependientes —que necesitan estrógenos para desarrollarse— se tratan con una terapia que bloquea el suministro de hormonas.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: