Causas de una salud frágil

Todo lo que no constituye un alimento necesario, es perjudicial al organismo. Todas las causas que a continuación se exponen hacen posible la destrucción del ejército de defensa; en tal forma que queda libre el camino a microbios y bacterias, con el resultado de que los órganos se debilitan, produciendo la llamada SALUD FRÁGIL.


Factores que causan una salud débil

• Una alimentación sobrecargada y equivocada desde la infancia.

• La herencia y la educación mal enseñada.

• En la adolescencia, se añade la inmovilidad durante horas y horas de estudio, justamente cuando el cuerpo, en fase de crecimiento, necesita ejercicio intenso y tomar el aire y el sol.

• La indiferencia propia y de los familiares frente a los síntomas de carencia, que se irán transformando, con el tiempo, en enfermedades importantes de la índole de la amigdalitis, la otitis, indigestiones, acetona, dolores de cabeza, resfriado y estreñimiento.

Anuncios:

• La insatisfacción, la angustia, la inestabilidad, el descontento, son las causas de un verdadero estado nervioso que si no es curado en la juventud, puede más tarde no solo aumentar, sino provocar el desequilibrio físico.

• Proseguirá en la intoxicación producida por substancias ajenas a las necesidades del organismo, tales como las drogas contenidas en los excitantes siguientes: el tabaco, el alcohol, el café, el té y el cacao; además de los que van contenidos en las substancias colorantes y perfumes de los dulces y licores.

• En los alimentos comercializados se usan substancias perjudiciales y algo difíciles de eliminar, como son el acido bórico, los salicilatos, los antifermentos y los sulfitos fluoruros.

• Se acude a los excitantes mencionados para neutralizar un estado de confusión y de angustia; de esta manera es como se crean los grandes fumadores, los alcohólicos, de tal forma que existen personas que toman al día hasta veinte tazas de café.

• El vino, los licores y el tabaco no aportan vitaminas al cuerpo humano, ni material alguno para su desarrollo o conservación; por lo contrario, el organismo, para defenderse de ellos, debe sacrificar parte de su nutrición.

• Lo que excede a las necesidades del organismo se convierte en una grave sobrecarga para las funciones de digestión, asimilación y limpieza.

• Trabajo este, inútil y excesivo, que origina un desgaste general de las defensas del organismo, en particular de las partes más débiles, que se recargan de toxinas, alterándose sus funciones mientras va aumentando la intoxicación.

• Se debe tener en cuenta que el organismo funciona en equipo, por lo cual quedan afectados todos sus órganos en mayor o menor grado, y es un grave error creer que con un tratamiento puede curarse un solo órgano, es decir, el más enfermo.

• Se puede poner más cuidado en la recuperación de una parte determinada, pero por necesidades concretas, se tiene siempre que cuidar la regeneración general.

• Los desechos de las funciones orgánicas forman otras toxinas perjudiciales; normalmente son eliminadas, pero en estado de enfermedad ya el organismo no logra destruirlas todas o en parte, como ocurre en los casos de urea, ácidos úrico y láctico.

• Sin embargo, existen otras substancias activadoras de la función nutritiva; pero perturbándose esta función aquéllas se pueden producir en exceso, y no serán ni transformadas ni eliminadas por completo.

• Igualmente llegan venenos a los pulmones, por los gases tóxicos absorbidos al respirar el aire impuro de las ciudades, por el perjudicial smog.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: