¿Cómo aplicar una inyección intradérmica?

Como lo indica su nombre, debe hacerse en la misma dermis o piel, generalmente se aplican unas gotas de sustancia; se utiliza para inmunizaciones y reacciones cutánea.


Técnica de la inyección intradérmica

¿Cómo inyectar una inyección intradérmica?



1. Efectuadas las maniobras de preparación del equipo, se desinfecta la zona donde se ha de aplicar la inyección, generalmente en la parte superior y externa del brazo, y se procede a aplicar la inyección intradérmica.

2. Una vez purgada de aire la jeringa, aparece una gota de líquido en la punta de la aguja; si hay en exceso, se arroja el sobrante hasta dejar la cantidad exacta que se ha de aplicar.

3. Se detiene la jeringa en la palma de la mano, sujetándola con el dedo pulgar y colocando el índice sobre el pabellón de la aguja.

4. Se emplea una aguja muy fina, de bisel corto y tamaño pequeño.

5. Se pone tensa la piel, estirándola con el dedo índice y pulgar de la mano izquierda, sin tocar el sitio de la inyección.

6. La aguja se introduce superficialmente en la piel, inyectando la sustancia que formará un ligero botón haciendo visibles los poros de la piel.

7. Al retirar la aguja se vuelve a limpiar la piel con el algodón mojado en alcohol, dando un ligero masaje.

8. La jeringa y la aguja se lavan con agua caliente y jabón, enjuagándolas y secándolas perfectamente.

9. El mandril se aplica a la aguja una vez seca. Si se empleó material desechable, hay que acordarse de tirarlo.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: