La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Los principales tipos de incontinencia urinaria son los siguientes.
Tipos de incontinencia urinaria que existen
Incontinencia de urgencia:
• Es la que presenta los síntomas más molestos y preocupantes.
• Aumento de la tasa de micción (frecuencia), fuerte deseo repentino de orinar (contractilidad incontrolada del músculo detrusor que rodea la vejiga) y perdida de orina simultánea.
• Se desencadena con estímulos externos como al beber una cantidad pequeña de líquido o al oír el sonido del agua.
Incontinencia de esfuerzo:
• La más común en mujeres, particularmente después del parto.
• Se produce cuando se realiza el más mínimo esfuerzo abdominal.
• La tos, la risa, el cambio de postura e incluso el coito pueden dar origen a un escape de orina.
• Se produce por una pérdida del poder de contracción de los músculos perineales, ya sea por una debilidad intrínseca del músculo del esfínter uretral o un defecto anatómico en el soporte uretral, que no permite la presión de cierre necesaria durante el esfuerzo físico.
Incontinencia mixta:
• En estos casos se combinan la incontinencia por esfuerzo junto con síntomas de la incontinencia de urgencia.
• Se trata de un tercio de los casos de la incontinencia que afecta a las mujeres.
Incontinencia continua o por rebosamiento:
• Quienes la padecen sienten que nunca llegan a vaciar su vejiga cuando van al baño.
• Existen diversos síntomas: frecuentes pérdidas de orina durante las 24 horas, micción nocturna, necesidad de vaciar la vejiga y no poder.
• Está asociada a una sobredistensión de la vesícula o a hipoactividad del músculo detrusor.