¿Qué es la diverticulitis?
• La diverticulitis es una complicación de la diverticulosis y se presenta generalmente después de los 40 años.
• Los divertículos se pueden presentar en cualquier parte del tracto digestivo, incluyendo esófago, estómago, intestino delgado y la mayoría en el intestino grueso.
• Algunas veces uno o dos divertículos se inflaman e infectan causando severo dolor abdominal, fiebre, nausea y marcado cambio en los hábitos de evacuación. Cuando el divertículo se infecta se llama diverticulitis y los casos moderados pueden ser tratados con dieta, descanso y antibióticos. En casos severos la diverticulitis requiere cirugía, que consiste en la remoción de intestino afectado.
Anuncios:
Síntomas de la diverticulitis:

• Aun, así los síntomas de la diverticulitis se parecen a los de una apendicitis, excepto que generalmente el dolor es en la parte izquierda baja del abdomen, generalmente es severo y repentino.
• Existe tensión abdominal, fiebre, náusea, constipación o diarrea.
• Otros síntomas menos comunes son:
» Vómito.
» Inflamación abdominal.
» Sangrado por el recto.
» Micción frecuente (orinar frecuentemente).
» Dolor al orinar.
Diagnóstico de la diverticulitis:
• Como la diverticulosis puede no producir síntomas, se diagnostican o se encuentran en exámenes o chequeos para cáncer colorrectal y otros exámenes de diagnóstico intestinal.
• Por el otro lado la diverticulitis es diagnosticada durante un ataque agudo. Su doctor notará a la palpación cambios en su abdomen de hipersensibilidad y rebote que le indicaran el estado de abdomen agudo, también le realizará pruebas sanguíneas para checar la cuenta de glóbulos blancos y se practicará exámenes de gabinete como la tomografía.
• Debe considerarse que la diverticulitis aguda se puede confundir con otras enfermedades como son apendicitis, enfermedad inflamatoria pélvica o síndrome de colon irritable.
• La diverticulitis puede variar de una inflamación ligera a una infección masiva, ya que la diverticulitis es un padecimiento grave y agudo que pone en peligro su vida, deberá ver a su médico inmediatamente que empieza el ataque.
Tratamiento de la diverticulitis:
• En general el tratamiento depende de la severidad de los signos y síntomas.
• Cuando es el primer ataque y la sintomatología es moderada se recomendará dieta líquida o con bajo contenido en fibra y antibióticos, pero si los ataques se vuelven recurrentes o severos el tratamiento es quirúrgico.
• Cuidados en casa:
» Si su condición requiere tratamiento en casa, quédese en reposo por algunos días. Deberá dejar de comer granos de trigo, frutas y vegetales para que su colon pueda descansar y sanar. Si sus síntomas desaparecen, que generalmente sucede de dos a cuatro días, usted podrá empezar gradualmente aumentar la ingesta de fibra en la dieta.
» Su médico le prescribirá antibióticos, que es importante que usted los tome por el tiempo que le indicaron, aunque se sienta bien antes de terminarlos, ya que de suspenderlos la bacteria productora de la infección podría desarrollar resistencia y volverá a atacar, pero los antibióticos ya no tendrían la misma efectividad.
» Puede llegar a requerir hospitalización si la enfermedad no mejora o empeora.
¿Cómo prevenir la diverticulitis?
A continuación algunas cosas que puede usted realizar para ayudar a prevenir o retardar la progresión de la diverticulitis.
• Coma más fibra: Los alimentos ricos en fibra como son frutas frescas, vegetales y granos, hacen que el material fecal resbale mejor por el colon, reduciendo la presión dentro del tracto digestivo. Agregue a la dieta estos alimentos gradualmente para evitar inflamación abdominal y flatulencia.
• Tome líquidos simples: El agua ayuda a evitar el estreñimiento.
• Vaya al baño cuando el cuerpo se lo pida: Cuando necesite utilizar el baño no lo retarde.
Retardar los movimientos hace más duras las heces, requieren mayor fuerza para pasar y aumentan la presión sobre la pared colónica, pudiendo agravar o producir la diverticulitis.
• Haga ejercicio regularmente: El ejercicio promueve la función intestinal normal y reduce la presión dentro de su colon. Trate de hacer al menos 30 minutos diarios de ejercicio.