¿qué es la dermatitis atópica? La Dermatitis Atópica es un padecimiento crónico y recurrente de la piel que se caracteriza por lesiones con enrojecimiento, prurito intenso, y frecuentemente resequedad en diferentes partes del cuerpo, que se presenta en episodios agudos, por tiempos e intensidad variables, y generalmente también con periodos "sanos" de duración variable.
La Dermatitis Atópica se caracteriza por manifestar una reactividad muy alta de la piel a estímulos físicos e irritantes directos, y una mayor susceptibilidad a cierto tipo de infecciones cutáneas (como los hongos ó el estafilococo).
• Las personas con Dermatitis Atópica son, en resumen, "muy delicadas" ó “sensibles" de la piel.
Las lesiones se distribuyen de manera característica, invadiendo cara, cuello y parte superior del tronco. Así mismo ataca los pliegues de los codos y las rodillas.
Causas de la dermatitis atópica:
• En cuanto a sus causas, se ha discutido el papel que juegan las alergias alimenticias.
• Varios estudios han incluido como causa de los brotes agudos de dermatitis atópica huevos, leche de vaca y maní.
Síntomas de la dermatitis atópica:
• Entre los síntomas puede haber prurito muy intenso y prolongado, que produce con frecuencia trastornos emocionales, que algunos han interpretado erróneamente como la causa.
Diagnóstico de la dermatitis atópica:
• El diagnóstico es clínico, pero incluye dos o más de las siguientes características: antecedentes personales o familiares de enfermedades atópicas, reactividad inmediata a las pruebas cutáneas, dermografismo blanco o blanqueamiento tardío a agentes colinérgicos, cataratas subcapsulares anterior o posterior y cuatro o más de las siguientes características: palmas con xerosis, histiosis o hiperlineales. Pitiriasis alba, queratosis pilaris, oscurecimiento infraorbitario/palidez facial, pliegues infraorbitarios de Dennie-Morgan, aumento de la lgE sérica, queratocono, tendencia a dermatitis inespecífica de las manos y propensión a infecciones cutáneas repetidas.
Las medidas terapéuticas son generales y rara vez se requiere de hospitalización.
La dermatitis más común es la atópica, aunque es frecuente la aparición de dermatitis alérgica, que puede deberse a reacciones alérgicas a animales y otras sustancias.
La dermatitis por contacto, también conocida como eczema de contacto porque se manifiesta como una lesión con eczemas, es una inflamación de la piel, la dermatitis seborreica y la dermatitis de pañal (en bebés).