Melanoma:
un tipo de cáncer de piel. El melanoma se origina en las células productoras de pigmento (melanocitos):• Tomar el sol sin protección es uno de los factores de riesgo más importantes y que más inciden en la aparición de esta enfermedad.

Anuncios:
Síntomas del melanoma:
El melanoma puede presentarse de diversas formas:
• Con una mancha nueva, pequeña y pigmentada que aparece sobre la piel normal. Usualmente estas pequeñas pigmentaciones aparecen en las zonas del cuerpo que han quedado expuestas al sol.
• De igual forma puede desarrollarse a partir de lunares ya existentes que cambian de forma, sangran, pican o presentan mal aspecto.
• Otros signos del melanoma de alarma son los siguientes:
» Cuando una peca o lunar aumenta de tamaño (especialmente de color negro o azul oscuro).
» Cuando un lunar ya existente presenta una pigmentación roja, blanca o azulada en la piel que lo rodea.
» Si la piel que rodea la mancha cambia de consistencia o forma.
» Si la piel que rodea a un lunar tiene signos de inflamación.
Cuanto menos ha crecido sobre la piel el melanoma, mayor es la probabilidad de que se cure con efectividad. Pero hay que tener cuidado, ya que este tipo de cáncer de la piel se extiende muy rápidamente, puede viajar a través de los vasos linfáticos y sanguíneos a otras partes del cuerpo y continuar destruyendo tejidos. Por eso es tan importante incidir en la prevención y acudir al médico ante cualquier sospecha de anomalía en la piel.
Tratamiento del melanoma:
• Cuando vamos a la consulta con una lesión de este tipo, lo primero que realiza el especialista es una biopsia (una extracción de tejido para su posterior análisis). Gracias a esta prueba se consigue adecuar el tratamiento a la lesión de forma eficaz.
• Los melanomas, en sus primeros estados, se extirpan quirúrgicamente en su totalidad. Si no se han extendido por el resto del organismo, la curación, en estos casos, es total.
• No obstante, a partir del momento en que una persona ha desarrollado un melanoma, conserva el riesgo de volver a sufrirlos de nuevo. Por tal razón, se hace obligatorio para el paciente someterse a controles periódicos del estado de la piel, para poder actuar a tiempo si reaparece el problema.