Problemas de espalda más comunes

Aproximadamente un tercio de los adultos sufren de dolor de espalda alguna vez, pero en la mayoría de los casos nunca se identifica la causa exacta del problema. Los médicos tienen un buen conocimiento de los mecanismos que causan problemas en la espalda, pero a menudo es difícil identificar la fuente precisa del dolor.

• El dolor de espalda a veces puede ser una señal de algo más grave, y es importante estar pendientes de cómo pueden afectar las distintas condiciones a la espalda.Causas del dolor de espalda


Causas del dolor de espalda




Distensiones y esguinces:



• La causa más frecuente de dolor de espalda es una pequeña lesión de los tejidos suaves en la espalda, como un esguince en un músculo o tendón, o una distensión en un ligamento. La mayoría de las distensiones y esguinces ocurren durante actividades cotidianas como levantar objetos o girar: cualquier demanda física excesiva en la espalda puede causar que se sobreestiren los tejidos.

• Cuando se estiran o rompen los músculos o ligamentos de la espalda, los tejidos se inflaman, causando dolor, sensibilidad o rigidez. Es posible sentir dolor inmediatamente o que este se desarrolle en el transcurso de varios días. Un músculo lesionado también puede formar un "nudo" y causar espasmos.

• La mayoría de los esguinces y distensiones ceden en unas semanas, pero es posible usar analgésicos o tratamientos de calor, como compresas o baños calientes, para ayudar a aliviar las molestias.

Anuncios:

Problemas articulares:



• La complejidad de la columna vertebral la hace especialmente vulnerable a problemas estructurales.

• Cada uno de los 26 huesos que forman la columna (el resto de las vértebras están fusionadas) se conecta con el hueso vecino por tres articulaciones individuales.

• Esto quiere decir que hay varios puntos de desgaste y fricción en la espalda.


Osteoartritis:



• La osteoartritis es un padecimiento articular degenerativo —en ocasiones llamado espondilosis cuando ocurre en la columna vertebral—, y se caracteriza por el deterioro y adelgazamiento gradual del cartílago que recubre las articulaciones.

• La pérdida de cartílago provoca espacios articulares más estrechos y fricción entre las vertebras, lo que da como resultado inflamación, dolor y rigidez. A veces el cuerpo trata de compensar la perdida de cartílago creando proyecciones óseas alrededor de las articulaciones, que pueden complicar las trayectorias nerviosas y ocasionar ciática.


Espondilitis anquilosante:



• Es un tipo de artritis que afecta principalmente a las articulaciones de la columna, sobre todo a las que la conectan con la cadera.

• A diferencia de la osteoartritis, que se debe fundamentalmente al uso y desgaste, las causas de la espondilitis anquilosante no se conocen del todo, aunque se sospecha que los genes tienen algo que ver.

• El padecimiento afecta a 1 de cada 200 personas.


Disco intervertebral prolapsado:



• Un disco prolapsado o una hernia discal ocurre cuando el núcleo pulposo sobresale a través de un desgarro en el anillo fibroso. Los discos prolapsados se llaman así, aunque el disco en realidad no se desplaza de su posición.

• Los discos prolapsados son responsables de alrededor de 1 de cada 20 casos de dolor agudo en la espalda. Mas del 80 por ciento de las hernias discales ocurren en la espalda baja y son mas comunes en personas entre 30 y 50 años; en estas edades, el anillo fibroso se debilita. Después de los 50 años el núcleo pulposo empieza a endurecerse.


Fracturas en la columna:



• Al envejecer, el calcio en los huesos disminuye y nos volvemos más vulnerables a la osteoporosis. Las fracturas en la columna suelen ser por compresión. A menudo se desarrollan debido a la presión de las actividades cotidianas y pueden causar perdida gradual de la estatura y dolor de espalda.

• Al empezar a desmoronarse las vertebras, es posible desarrollar otra serie de problemas en la espalda, como nervios comprimidos, espasmos musculares y artritis.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: