Definición de feto:
• Feto (lat. foetus). Nombre del producto de la concepción a partir del tercer mes de embarazo y hasta el final de la vida intrauterina; el estado de feto sigue al de embrión.
Como es el desarrollo del feto mes a mes:
• Al comienzo del tercer mes de embarazo el feto tiene una forma burdamente humana: la extremidad cefálica tiene un volumen equivalente a un tercio del resto del cuerpo fetal, el tronco aparece relativamente pequeño y los miembros cortos: la pared abdominal no está completa, existiendo hernia fisiológica.
• Al final del tercer mes, los ojos están cubiertos por los parpados soldados entre sí; pero se forman ya las extremidades y los dedos, aparece la abertura nasal y los genitales internos empiezan a diferenciarse. El feto tiene entonces una longitud de 15 cm y pesa algunas decenas de gramos.
• Al final del cuarto mes (quinta falta), el feto realiza los primeros movimientos activos advertidos por la madre y ya pueden percibirse las pulsaciones cardiacas fetales sobre el abdomen de la mujer. En la actualidad, con aparatos especiales, se puede percibir el corazón fetal entre la décima o duodécima semana, es decir, al tercer mes. Sobre la piel; de coloración rosada, comienza a desarrollarse el pelo: además, aparecen las uñas y ya se distinguen los parpados. La longitud del feto es, en este período, aproximadamente de 21 cm y el peso de 200-250 g.
• Al final del quinto mes, si el feto es expulsado por una interrupción del embarazo, es capaz de ejecutar algunos movimientos activos y hasta tentativas de respiración. En este período aparecen los primeros cabellos: también empiezan a funcionar las glándulas sebáceas, por lo que ya se observan en la superficie corporal signos de engrasamiento caseoso. El feto tiene entonces una longitud de 27 cm y pesa entre 400-500 g.
• Al final del sexto mes los párpados se separan y el feto puede abrir los ojos. A causa de la escasez de tejido adiposo subcutáneo, el feto aparece flaco, con la piel arrugada, con aspecto envejecido (es decir, semejante a la de un hombre anciano). El feto mide ya 33 cm y pesa alrededor de 1 Kg. Desde el punto de vista médico-legal, el feto, en este período de gestación, ya se considera vital: pero prácticamente, si llegase a salir a la luz, sus posibilidades de sobrevivir serían muy escasas.
• Al final del séptimo mes, la piel, recubierta por una densa pelusa, aparece todavía arrugada; pero ya es posible distinguir el color de los cabellos. Si a la sazón el embarazo se interrumpe, el feto debe ser sometido a particulares cuidados, pero tiene grandes posibilidades de sobrevivir. En este período del embarazo el feto mide 39 cm de longitud y pesa alrededor de 1.750 g.
• Al final del octavo mes, el feto tiene un aspecto menos rugoso y la pelusa empieza a disminuir. Pesa 2.500 g, aproximadamente, y su longitud es de 45 cm, y en caso de expulsión sobrevive casi con entera seguridad y con ligeros cuidados especiales.
• Noveno mes. El feto, en el momento del nacimiento, mide alrededor de 50 cm y tiene un peso medio de 3.200 g. Su piel, de coloración blanco-rosácea, está recubierta por una capa caseosa; los cabellos tienen una longitud de un centímetro y a veces más; las uñas aparecen bien formadas. El cráneo presenta todavía una circunferencia mayor que todas las demás partes del cuerpo, pero los huesos craneales no están completamente osificados y permanecen separados entre sí a nivel de las estaturas: esto permite cierta capacidad de amoldarse en el momento del paso a través del canal del parto.