La enfermedad Cromomicosis también es conocida como Cromo blastomicosis, dermatitis verrugosa, enfermedad de Pedroso y Lane, enfermedad de Fonseca.
¿Qué es la Cromomicosis?
• Micosis subcutánea de evolución crónica que afecta piel y tejido celular.
• Se localiza preferentemente en extremidades inferiores.
• Se caracteriza por lesiones verrugosas y es producida por hongos negros (dematiáceos) que en su forma parasitaria se presentan como células fumagoides.
• Es más frecuente en varones de 30 a 60 años de edad, afecta más a menudo a campesinos por la exposición a material contaminado.
Causas:
• Es producida por hongos dematiáceos dimorfos que en su fase parasitaria se manifiestan como células fumagoides (esclerotes de Medlar), estructuras que miden cuatro a ocho micras, de forma esférica, color café amarillento, membrana gruesa, que se multiplican por división directa y en ocasiones pueden emitir filamentos.
• Se han señalado como agentes seis especies: Phialophora verrucosa, Cladosporium carrionii, Fonsecaea compacta (antes Phialophora), Acrotheca aquaspersa (para algunos variedad de Fonsecaea), Wangiella dermatitidis (antes Fonsecaea) y Fonsecaea pedrosoi.
Cuadro clínico:
• La dermatosis se presenta en extremidades en 98%, afecta a las inferiores en 80%, la localización distal es más frecuente con un franco predominio en el pie.
• La dermatosis está constituida por nódulos eritematosos o del color de la piel agrupados en placas verrugosas o vegetantes cubiertas de escamas abundantes, ulceraciones o costras melicéricas; el tamaño varia de algunos milímetros a varios centímetros; o puede afectar a todo un segmento; los bordes son activos y puede haber atrofia central; se presenta entonces una piel acrómica con aspecto de "papel de cigarrillo".
• Las lesiones pueden ser muy superficiales o en forma de "coliflor", con aspecto tumoral.
• En general son unilaterales, asimétricas y no pruriginosas; se inician con un nódulo pequeño que crece progresivamente sin molestias en meses o años.
Complicaciones:
• La complicación más frecuente en la infección bacteriana; en casos crónicos puede haber deformación de la región por linfostasia secundaria a fibrosis e incluso elefantiasis, por lo que este aspecto se engloba dentro del síndrome del pie musgoso (moosy foot).
• No hay tendencia a la curación espontánea; la gran extensión en algunos enfermos causa minusvalidez funcional.