Qué es la gangrena del pie diabético

El pie del diabético resulta especialmente vulnerable debido a que en él se asocian la mala irrigación de la sangre con la insensibilidad. El individuo pierde la sensibilidad al tacto, al dolor y a la temperatura, de modo que, pequeñas erosiones pueden ir progresando al no doler y llegar a convertirse en úlceras extensas que, más tarde, acaban en gangrenas.

Gangrena del pie diabético:



Gangrena y pie diabético• Se trata de una lesión en las arterias de las extremidades inferiores, responsables de la irrigación sanguínea de los pies.

• Cuando la arteriosclerosis progresa tanto que llega a obstruir una arteria, deja de circular la sangre por ella.

• La consecuencia de esto es que la parte del cuerpo que era regada por esa arteria deja de recibir oxígeno y las sustancias nutritivas que normalmente le llegaban con la sangre.

• A causa de la disminución de la cantidad de sangre que le llega, los dedos de los pies cambian de color y se enfrían. Después, aparece dolor, que inicialmente se manifiesta al hacer un esfuerzo.

• Cuando se camina, los músculos de las piernas necesitan más oxígeno para trabajar, y si la circulación no se lo aporta, surge la sensación dolorosa en la planta del pie. Más tarde, el dolor se siente incluso en reposo.

• Cuando el proceso de la enfermedad va llegando a su fin, o sea, a obstruir totalmente los vasos sanguíneos, no llega nada de sangre a los pies.

• Consecuentemente, los tejidos de los pies mueren por falta de oxígeno y sustancias nutritivas.

• Los tejidos muertos se infectan muy fácilmente, porque no tienen defensas para protegerse de la infección. Esto es muy peligroso, pues la infección puede extenderse por el resto del cuerpo.


¿A quién afecta?



• Normalmente, este trastorno suele presentarse en algunos diabéticos de edad avanzada que no han seguido demasiado bien su tratamiento.

• Por eso es de vital importancia el cuidado de los pies entre los diabéticos, ya que, en ocasiones, se ha tenido que proceder a la amputación de una parte o la totalidad de la extremidad inferior. Por suerte, hoy en día, esta complicación está mucho más controlada.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: