¿Qué es el sentido de la vista y para qué sirve? Los ojos son los órganos receptores del sentido de la vista; ellos captan los estímulos luminosos que se encuentran en el ambiente. Los ojos se localizan en las cavidades orbitarias, que los protegen de las sacudidas y choques exteriores. Las cejas, las pestañas y los parpados completan su protección.Para el estudio del sentido de la vista lo dividiremos en las siguientes partes:
a) Anexos del ojo.
b) Membranas oculares.
c) Medios transparentes del globo ocular.
Anuncios:
a) Anexos del ojo
Comprenden los parpados, pestañas, cejas, aparato lagrimal y músculos. Sus funciones están encaminadas a dar protección, impidiendo la entrada de cuerpos extraños, lubricación mediante el parpadeo y la secreción de lágrimas.
•
Párpados:
Son pliegues cutáneos músculo-membranosos que recubren y protegen a los globos oculares. Son dos: uno superior y uno inferior, delimitados por la abertura palberal. En el hombre, el párpado superior es móvil, mientras que en otras especies lo es el inferior.•
Pestañas:
Están implantadas sobre la abertura palberal; su número es de aproximadamente 100-150 en el párpado superior y de 70 en el inferior. Sirven como protección del polvo y luz.•
Cejas:
Situadas en la parte superior de los ojos, su función es igualmente protectora, pues detienen el polvo y el sudor.•
Aparato lagrimal:
Constituido por las glándulas lagrimales encargadas de producir lágrimas para lubricar al ojo. Las lágrimas fluyen por los conductos lagrimales superiores e inferiores y salen por los canículos lagrimales.•
Músculos:
Dan movimiento al ojo, son seis: cuatro rectos y dos oblicuos.b) Membranas oculares
Son tres: esclerótica, coroides y retina.
•
Esclerótica:
Es la más externa que protege y da forma al ojo. Representa la zona que conocemos como "lo blanco del ojo". En la parte anterior del ojo y como si fuera un vidrio de reloj insertado en la esclerótica se forma la cornea que permite el paso de la luz.•
Coroides:
Colocada inmediatamente después de la esclerótica, está muy vascularizada. En su parte anterior forma el iris (es la parte que da color al ojo); en el centro del iris se encuentra la pupila ("niña del ojo") que regula la entrada de luz. Cuando hay exceso de ésta, la pupila se reduce y cuando hay poca se dilata.•
Retina:
Es la más interna, es una membrana nerviosa que proviene del nervio óptico: en su región central posterior está la mácula, que asegura la percepción de las formas y en ella se distingue la fóvea central, que percibe ciertos estímulos luminosos. La retina está organizada en varias capas con diferentes fines fisiológicos. En una de las capas se localizan unas estructuras llamadas conos, y otras, bastones.» Los conos son paquetes celulares especializados en la captación de los colores.
» Los bastones trabajan cuando la luz es difusa para percibir las formas. En la naturaleza sólo algunos grupos animales, como los primates, tienen la capacidad de ver colores.
c) Medios transparentes del globo ocular
Están integrados por el cristalino, humor acuoso y humor vítreo.
•
Cristalino.
Está situado detrás del iris; es una estructura dura, flexible y transparente, que funciona como lente para enfocar los objetos, ya que debido su plasticidad puede modificar su curvatura haciendo que los rayos luminosos converjan sobre la retina. Cuando los músculos se contraen, el cristalino se engruesa para dar visión cercana; si los músculos se relajan, el cristalino se adelgaza para ver de lejos.•
Humor acuoso.
Es un líquido incoloro localizado entre la cornea y el cristalino. Su función es de lubricación y de alimentación del órgano por medio de las proteínas que contiene.•