Las enfermedades reumáticas es un término que se refiere a un grupo de trastornos que abarca diversas formas de artritis y distintos cuadros de músculos.
Algunos de los síntomas de las enfermedades reumáticas encontramos el dolor y rigidez muscular, así como molestias articulares. En caso de persistir el malestar consulte a su médico. De cualquier modo los siguientes remedios caseros y naturales para las enfermedades reumáticas han probado ser eficaces.
Remedios caseros y naturales para las enfermedades reumáticas
Cebolla
• Coloque en las partes afectadas cataplasmas de cebolla y deje actuar durante media hora o hasta que los dolores desaparezcan.
• Puede usar este remedio a cualquier hora del día.
Aguacate
• Se frotan las zonas afectadas con un alcoholato que se hace dejando en infusión las semillas o huesos de aguacate, macerados, en alcohol de 90°, durante un día.
Anuncios:
Canela
• Friccione las partes afectadas con canela en polvo.
• Esto le ayudará a aliviar los dolores provocados por estas enfermedades.
Ajo
• Coloque sobre las zonas afectadas cataplasmas de ajos machacados y molidos con aceite de olivo. No deje el ajo por más de 15 minutos, ya que podría quemarle la piel. Esta cataplasma ayuda a aliviar los dolores.
• Para aliviar el reumatismo, debe friccionar las partes afectadas al acostarse, con un alcoholato que se prepara con la infusión de una cabeza de ajo en medio litro de alcohol de caña, dejándolo reposar un día. No se debe comer carne mientras dure el tratamiento.
Gordolobo
• Se toma como té una infusión de un trozo de rizoma o raíz picada y puesta en una taza de agua hirviendo.
• De la misma manera se aplica sobre las partes afectadas cataplasmas de las hojas machacadas.
Gobernadora
• Se dan fricciones en las partes afectadas con el cocimiento de 5 gramos de la hierba en medio litro de agua.
• Se hierve, se deja reposar y finalmente se usa.
Alquequenje
• Se deben consumir diariamente por la mañana de 20 a 30 bayas frescas, y luego tomar, durante el día, como agua de uso, un cocimiento de 60 a 100 gramos de bayas secas en un litro de agua; de igual manera se puede emplear también las hojas y tallos de las plantas en los cocimientos, aunque son menos efectivos.
Ciprés
• Se dan fricciones con un linimento que se hace con 20 gramos de hojas y aserrín de madera de ciprés, 10 gramos de aguarrás y un litro de alcohol de 90°.
• Se pone en infusión en el alcohol los vegetales por un día; se cuela y queda listo para usarse.
Axocopaque
• Debe tomarse un vaso tres veces al día, después de los alimentos, de un cocimiento que se prepara con 6 hojas de esta planta en un cuarto de litro de agua; se añade el jugo de un limón.
• Simultáneamente se dará al enfermo fricciones en las partes afectadas con una tintura de Axocopaque, que se elabora poniendo 30 gramos de hojas de la planta en medio litro de alcohol de caña.
Calahuala
• Se toma como té caliente o tibio la infusión de 10 gramos de raíz de la planta en medio litro de agua hirviendo, endulzada con miel.
Cachanlagua
• Se toma varias veces al día una infusión de 4 a 8 gramos de la planta en medio litro de agua hirviendo; se deja reposar por una hora, se cuela y se bebe.