Conjuntivitis infecciosa, síntomas y tratamiento

La conjuntivitis es la inflamación de la membrana conjuntiva del ojo.


¿Qué es la conjuntivitis?



Cómo prevenir la conjuntivitis• Es la inflamación de la conjuntiva, es decir, la membrana transparente que recubre el ojo. Hay dos tipos de conjuntivitis: alérgica e infecciosa.


Causas de la conjuntivitis infecciosa:



• Es causada por bacterias, virus y hongos.


Síntomas de la conjuntivitis infecciosa:



• ojos rojos.
• Irritación.
• Lagrimeo.
• Comezón.
• Secreción (lagañas).
• Intolerancia a la luz.

Anuncios:

¿Cuál es el tratamiento para la conjuntivitis infecciosa?



• Lo primero es limpiar los ojos con agua destilada, hervida o de garrafón.
• Con respecto a los medicamentos, se usan antivirales y antibióticos, principalmente en gotas y ungüentos.
• Es muy importante que acudas con el médico -sobre todo cuando hay secreción verdosa o amarilla- para que determine la causa y elija el tratamiento adecuado.


Otros cuidados que deben tenerse en caso de conjuntivitis:


Para evitar que los síntomas se agraven es muy importante:



• No lavarse con agua de manzanilla u otras infusiones parecidas.
• Utilizar pañuelos desechables, ponerse lentes oscuros para que no te lastime la luz y no tallarse los ojos.
• Evitar autorrecetarse, pues el uso inadecuado de los medicamentos puede crear resistencia a las bacterias y los virus.


¿Cómo prevenir la conjuntivitis?



• No compartas tus toallas, pañuelos ni otros objetos personales.
• Evita exponerte a agentes contaminantes o alérgenos como el polvo y el polen.
• Lávate las manos con frecuencia y no te toques los ojos, si no te las has aseado.
• Evita en lo posible el contacto directo con las personas que la padezcan.
• Recuerda ponerte siempre gogles, si vas a nadar en la alberca. Nunca los compartas.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: