Los piojos son parásitos que viven en el cuero cabelludo, estos pequeños insectos viven en las cabezas de las personas y afectan principalmente a niños de entre 3 y 10 años. Los piojos no salen de la cabeza, ahí viven y se reproducen. Es común que en las escuelas se lleguen a presentar brotes de piojos; estar infectado de piojos (pediculosis) requiere tratamiento.
Los piojos saltan de cabeza a cabeza ¿Cómo se contagia una persona de piojos?
La infestación no se puede transmitir a través de las ropas o los cepillos para el pelo como siempre se ha creído, sino que la única posibilidad de contagio estaría en un contacto estrechamente humano de “cabeza contra cabeza”:

• Un piojo vivo y sano no abandonará jamás unos cabellos a no ser que lo haga para pasar a otros.
No serviría de nada cortar el cabello, sino que sería incluso perjudicial, ya que el piojo podría pasar con mayor facilidad de unos cabellos cortos a los de otra cabeza. Recuerde, que dichos parásitos viven en contacto con el cuero cabelludo porque se alimentan de la sangre que succionan. Sólo los huevos están fuertemente adheridos a los cabellos en toda su longitud.
Por esta razón, la única terapéutica racional consiste en aplicar lociones o polvos ovicidas que penetran en el huevo y matan al piojo durante su desarrollo.
Se deduce de todo esto que el problema de la pediculosis puede llegar a afectar con cierta facilidad a una familia en la que hay niños en edad escolar y que no hay más remedio que desinfectarlos a todos cada vez que se descubra algún caso.