La artritis reumatoidea es un trastorno crónico y progresivo que es capaz de dañar, además de las articulaciones, la musculatura del cuerpo, provocando inflamación, dolor y rigidez. La artritis es una enfermedad que puede evolucionar rápidamente, pero ello depende de la respuesta inmunitaria del paciente y del estado de ánimo en el que se encuentre.
¿Cómo tratar la artritis reumatoidea?
• Esta enfermedad se puede tratar con plantas, sobre todo con aquellas que se caracterizan por ser analgésicas, antiinflamatorias, relajantes y antineurálgicas, entre éstas podemos mencionar las siguientes:
» Sauce, ulmaria, agrimonia y grosellero negro.
• De igual forma se utilizan en estos padecimientos las plantas remineralizantes tales como:
» La ortiga verde y la cola de caballo, o las depurativas: diente de león y abedul.
• Hoy en día se han hecho estudios que han demostrado que en las enfermedades inflamatorias se puede utilizar la uña de gato.
• Durante el tratamiento de la artritis reumatoidea es recomendable ingerir frutas y hortalizas que posean una acción antirreumática como por ejemplo la cebolla, el berro, el apio, la col, las cerezas, la piña, las fresas, el limón, entre otras.
Además es importante que tenga algunas actividades físicas, por lo que se recomienda que realice ejercicios suaves, como la natación o la gimnasia; esto le brindará mayor movimiento en las articulaciones y una gran extensión muscular.
tengo osteartritis necesito saber que plantas me sugieren para curar esta dolorosa enfermedad. esperando su prota respuesta atentamente rogelio.